Este jueves, integrantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y constructores realizaron una manifestación en las instalaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para exigir que el delegado de ese organismo no obstaculice la asignación de créditos a los derechohabientes.
Afirmaron que el delegado del instituto, Roberto Ornelas, incurre en arbitrariedades en contra de los inmobiliarios y en contra de los derechohabientes a quienes les impide el derecho a obtener un crédito para la compra de una vivienda.
Comentaron que el instituto tarda hasta tres meses en revisar el trámite para la asignación de créditos con el argumento de que presentan documentos falsos, pero sin demostrar ni evidenciarlo.
Por ejemplo, mencionaron que el delegado pide documentación que no es necesaria, tales como los estados de cuenta de los propietarios de las viviendas que están en venta, pero eso violenta la privacidad de las personas, pero si no se entrega se les regresa los expedientes.
Detallaron que el argumento del delegado es que la documentación solicitada es para evitar que haya documentos falsos y evitar irregularidades en los procesos de asignación de créditos, pero dijeron que la información que ellos entregan es de la JIAPAZ, la Presidencia Municipal y el Registro Público, por lo que no hay forma de falsificarlos.
En consecuencia, estas acciones están deteniendo los trámites de muchos derechohabientes y de inmobiliarios, por lo que se espera que el delegado atienda las inconformidades o de lo contrario podrían recurrir a manifestaciones más drásticas como la toma de las oficinas del Infonavit.
Incluso afirmaron que es la primera ocasión en que el Infonavit dificulta el otorgamiento de créditos, y aunque en algunas ocasiones se han presentado situaciones parecidas, siempre ha habido atención y la situación se ha resuelto rápidamente, contrario a lo que sucede en este momento.
En el caso de los constructores, comentaron que la delegación no les firma proyectos de vivienda que previamente habían sido autorizadas por su propia área técnica, motivo por el cual ellos también participaron en la protesta.
En estos casos señalaron que es preocupante porque los pequeños constructores han hecho el registro de su vivienda, generan su avalúo, y a pesar de ello no les permiten continuar con el proceso, por lo que se espera que se atienda esa problemática.