México, DF. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoce en el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a personas migrantes y sujetas de protección internacional, que los jueces y magistrados deben poner atención en que este tipo de personas que «viajan sin la documentación correspondiente son fácilmente víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos por parte del crimen organizado».
El documento de 140 páginas y que será presentado oficialmente este lunes, refiere que los grupos criminales se han «involucrado activamente en el secuestro, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes».
Por ello, indica, se «hace necesaria la promoción del acceso a la justicia de las personas extranjeras, el cual se perfila como derecho a favor de las personas migrantes desde la ratificación de México de la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares en 1990, la adhesión a la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los refugiados en el 2000 y los cambios a la Ley General de Población», así como por las recientes reformas aprobadas por el Congreso mexicano en materia de derechos humanos.