Por unanimidad de la Asamblea fue aprobado el dictamen mediante el cual se reforman los artículos 9 y 18 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas en materia de la Educación en el Estado y del Sistema Educativo Estatal, para establecer en los objetivos de la acción educativa, permitir a los educandos ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones, a partir del valor de la justicia, la cultura de la legalidad, de la inclusión y la no discriminación.
Con la aprobación, también se incluye que, en los muebles e inmuebles, servicios o instalaciones destinados a la prestación del servicio público de educación, se incluirán las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales.
También de manera unánime, fue avalado el dictamen por el que se exhorta a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, al Instituto Electoral del Estado, y al Tribunal de Justicia Electoral para que en el ámbito de sus atribuciones implementen mecanismos de investigación y verificación de antecedentes a todas y todos los aspirantes a cargos de magistrados y jueces, con el fin de garantizar el cumplimiento cabal de los requisitos de probidad, honorabilidad y trayectoria contemplados en el marco legal vigente.
En otro tema, el diputado Pedro Martínez Flores propuso exhortar a la Secretaría de Finanzas a transferir los recursos recabados por las multas generadas por obstruir o utilizar espacios destinados al estacionamiento de los vehículos para personas con discapacidad, así como los de sus rampas de acceso a las banquetas y vías peatonales, al Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, toda vez que esta institución necesita de mayores recursos financieros para poder atender la demanda de las diferentes necesidades de esta población.
Por su parte, el diputado Santos Antonio González Huerta presentó una iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de transparencia y acceso a la información pública del Estado de Zacatecas, con el fin de garantizar el derecho humano al acceso a la información y promover la transparencia y rendición de cuentas.
La nueva Ley introduce una serie de disposiciones innovadoras que reflejan los avances normativos y tecnológicos, que fortalecen el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales, mediante procedimientos reforzados de verificación y denuncia; fortalecimiento de las obligaciones específicas por tipo de sujeto obligado; sistema de versiones públicas robustas; impulso a la cultura de la transparencia y la participación; y, cuotas de acceso justas y progresividad en medios de entrega.
Por último, la Comisión de Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo presentó el dictamen por el cual se exhorta a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que convoque a un periodo extraordinario de sesiones, con la finalidad de que se discuta y, en su caso, se apruebe el Proyecto de Dictamen que reforma el artículo 123 Constitucional, en materia de reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana.