Gabriel Sandoval Lara considera que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, surgido de la reforma judicial, debe vigilar con firmeza, pero también con la misma convicción acompañar. Para él, la sanción no puede ser la única respuesta institucional; antes debe haber mecanismos preventivos que orienten, capaciten y fortalezcan la función judicial desde adentro.
El exmagistrado especializado en responsabilidades administrativas, busca ocupar el primer cargo del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Zacatecas, órgano de nueva creación que se votará por primera vez el próximo domingo 1 de junio. Su nombre aparecerá en la boleta azul claro con el número 04.
Con más de dos décadas en el servicio público y siete años al frente de la Sala Especializada en Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa, Sandoval Lara asegura que su experiencia le permite entender el equilibrio entre la vigilancia institucional y el respeto a la autonomía de los juzgadores.
“La renovación del Poder Judicial es algo muy importante y lo debe valorar la ciudadanía. Yo quise participar en este proceso histórico”, explica. Apuesta por que el tribunal funcione como un órgano técnico, profesional y abierto a la rendición de cuentas, sin caer en simulaciones ni castigos desproporcionados.
Entre sus propuestas destaca la realización de auditorías periódicas no solo al gasto público, sino también al desempeño, los tiempos procesales y el uso de materiales en los juzgados.
“Vamos a vigilar desde notificadores hasta magistrados. La clave es hacer auditorías reales, no de papel, y eso se logra con un órgano técnico y reglas claras”, sostiene.
Insiste en que el tribunal debe construir condiciones para prevenir, no solo sancionar. “Para no llegar a las sanciones, debe haber acompañamiento. Determinar qué trabajo le toca a cada quien, cómo debe hacerlo y hasta dónde llegan sus responsabilidades”, explica. En contra de una visión puramente punitiva, propone una relación institucional, pedagógica y constructiva con el resto del Poder Judicial.
Sandoval Lara considera que una de las tareas más delicadas será no confundir la discrecionalidad judicial con una falta sancionable.
“Querer convertir el derecho administrativo en derecho penal es un error jurídico muy importante”, advierte, y remarca que el derecho sancionador tiene principios y procesos distintos que deben respetarse.
De cara a las posibles inquietudes dentro del Poder Judicial sobre la creación de un órgano sancionador, Sandoval aclara que su propuesta no busca castigar por castigar, sino fortalecer el sistema desde dentro.
“No es una cacería de brujas. Es una etapa de acompañamiento para lograr un tribunal fuerte y comprometido, con puertas abiertas a la ciudadanía”, afirma, subrayando que la vigilancia institucional debe ejercerse con claridad, pero también con responsabilidad y sentido constructivo.
Para concluir, recuerda que su candidatura corresponde al primer cargo del Tribunal de Disciplina Judicial, que aparecerá en la boleta azul claro. “Voy en la boleta azul claro, primer cargo, número 04. Pidan referencias. Si soy la opción que consideran adecuada, estaré listo para ejercer el cargo con responsabilidad y compromiso”. Con ello, hace un llamado a ejercer un voto informado, con base en trayectoria y propuestas, en un proceso inédito para la ciudadanía zacatecana.