Durante el primer trimestre de 2025, Zacatecas sumó 670.1 mil personas económicamente activas, decreciendo en un 17.6 por ciento con respecto a 2024, donde el indicador alcanzó 687.6 miles de personas, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La población ocupada registró 650.8 miles de personas, número menor en 18.2 miles en relación con el primer trimestre de 2024, siendo la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca los que concentraron la mayor disminución.
La población desocupada sumó 19.3 miles de personas, representando una tasa de desocupación de 2.9 % de la PEA, cifra mayor a la del mismo trimestre de un año anterior.
A nivel nacional, los estados que presentaron una mayor tasa de desocupación en el primer trimestre del año fueron: Tabasco (4.9%), Coahuila (3.5 %), Ciudad de México, Durango y Tamaulipas (3.4 %), San Luis Potosí (3.2 %) y Zacatecas (2.9 %)
La población subocupada fue de 52.4 miles de personas, lo que representó 8.1 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2024 (9.2 %), la tasa de informalidad laboral se ubicó en 51.7 por ciento. Este porcentaje fue menor al del mismo periodo de 2024, que fue de 53.4 %
En promedio, en el trimestre de enero-marzo de 2025, la población ocupada en Zacatecas trabajó 42 horas a la semana.
En el primer trimestre de 2025, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 376.1 miles de personas. Lo anterior representó 57.8 % de la población ocupada -tasa de informalidad laboral-: una disminución de 24.4 miles de personas respecto al mismo lapso de 2024. De manera detallada, 160.8 miles de personas conformaron la ocupación en el sector informal. Esta cantidad constituyó 24.7 % de la población ocupada-tasa de ocupación en el sector informal- y representó un decremento anual de 3.2 miles de personas.
La población desocupada en Zacatecas fue de 19.3 miles de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.9 % de la PEA. El porcentaje fue mayor en 0.2 puntos porcentuales al del mismo trimestre de 2024.
La población no económicamente activa (PNEA), fue de 586.7 miles de personas (equivalente a 46.7 % del total de la población de 15 años y más): 28.2 miles de personas más respecto al primer trimestre de 2024.