15.3 C
Zacatecas
sábado, 29 junio, 2024
spot_img

■ Dan "bono simbólico" a 5 mil empleados en tres veneros de Zacatecas

Minera Peñoles y su filial Fresnillo se declaran sin utilidades este año

■ Amagan a quienes no firmen de conformidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ •

Zacatecas, Zac., Pese a que el precio del oro y la plata han alcanzado cotizaciones internacionales récord, de 2 mil 414 y 31.81 dólares por onza, respectivamente, la familia Bailleres, propietaria de la trasnacional minera Peñoles y de su filial Fresnillo PLC, decidió no pagar utilidades anuales de mayo a sus más de 5 mil trabajadores en sus tres minas del municipio de Fresnillo: Juanicipio, El Saucito y Fresnillo PLC, con el argumento de que éstas no obtuvieron utilidades en el último año de ejercicio fiscal.

- Publicidad -

En lugar de darles utilidades, les ha entregado un bono simbólico, y los ha obligado a firmar de conformidad bajo amenaza de despido, con el respaldo del sindicato blanco de la transnacional minera El Frente, que encabeza el ex diputado federal priísta Carlos Pavón Campos, opositor a Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.

En este contexto, Fresnillo PLC dio a conocer el 5 de marzo su reporte financiero correspondiente a 2023. Según el documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la subsidiaria de Peñoles obtuvo utilidades en el periodo señalado por 288.3 millones de dólares, una contracción de 6.5 por ciento respecto a los 308.3 millones de dólares reportados en 2022.

Relacionó esta baja con la ganancia del peso frente al dólar, así como a la inflación, factores que incidieron en sus costos y con sus gastos de exploración que ascendieron a 182.4 millones de dólares, un aumento de 10 por ciento frente al año previo.

El diputado local de Morena Ernesto González Romo, expuso esta situación en la tribuna del Congreso de Zacatecas. Reprochó a los diputados priistas no aprobar un exhorto para pedir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que intervengan para auditar a la transnacional de origen mexicano.

Peñoles-Fresnillo PLC presume ser la principal productora de plata del mundo, y que, por su importancia, cotiza en la bolsa de Londres, recordó González Romo.

En su portal de Internet, la firma sostiene que “Fresnillo posee una de las mayores reservas de tierra de metales preciosos en México (…) una rica base de recursos y una probada capacidad para convertir los recursos en reservas, apoya a nuestro objetivo de mantener la posición del grupo (Fresnillo PLC), como el mayor productor de plata primaria del mundo y el mayor productor de oro de México”.

Pero a sus más de 5 mil empleados, mujeres y hombres, “Fresnillo PLC decidió no pagarles un solo centavo de utilidades. A cambio, les están entregando un bono simbólico, y los están obligando a firmar, ‘para que se den por recibidos, de sus prestaciones’, esto con la colaboración de quienes deberían de proteger los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores mineros”, expuso Ernesto González.

El legislador morenista dijo tener información gubernamental, sustentada, de que sólo una de las tres minas, El Saucito, obtuvo en el periodo fiscal correspondiente a 2023 recursos suficientes para repartir 72 millones de pesos por concepto de utilidades.

Ernesto González explicó en entrevista que hace un par de semanas presentó un punto de acuerdo para que la legislatura exhortara a la STPS y al SAT a que garantizaran un reparto justo de las utilidades por parte de las mineras que operan en Zacatecas, incluida Fresnillo PLC.

Lo hice porque yo ya tenía antecedentes de que la empresa minera estaba planeando no entregar un solo centavo a sus trabajadores por concepto de pago de utilidades.

Con información De la Redacción

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -