23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Hegemonía que daña

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ROGELIO CÁRDENAS VARGAS •

El próximo viernes primero de marzo, inician las campañas electorales del proceso 2024 y los partidos políticos han definido en la mayoría de los casos, a los candidatos que buscarán un puesto de elección, tanto en las siguientes legislaturas, a nivel local como federal, así como en los gobiernos y ayuntamientos de los estados. De la campaña presidencial, por ahora, resulta ocioso comentar algo, si no ocurre nada extraordinario, no habrá sorpresas, salvo la diferencia porcentual entre el primer lugar y el segundo.

- Publicidad -

Con un panorama muy favorable para la coalición en el poder, las baterías estarán centradas principalmente, en alcanzar o evitar que la 4T logre obtener una mayoría absoluta en las cámaras, como aquellas que lograba el Partido Revolucionario Institucional, pero bajo un sistema menos democrático que el actual y con una sociedad mucho menos politizada que hoy en día.

De las listas publicadas por la alianza, podemos destacar algunas sorpresas que suman, desde mi perspectiva, a la consolidación de la 4T, con perfiles como el de Javier Corral, ex gobernador panista de Chihuahua y destacado opositor a la llamada Ley Televisa, aún en contra de la dirigencia de su antiguo partido. Al mismo tiempo, hay perfiles que claramente no suman o cuya aparición en las listas plurinominales de Morena, levantan por lo menos dudas sobre su actuar.

La necesidad de contar con candidatos que puedan movilizar votos a favor del llamado Plan C de Morena, para lograr las reformas que con AMLO no fueron posibles, ha llevado al movimiento a seguir las prácticas de viejo régimen, pactar con personajes que no son simpatizantes del movimiento, ni con sus causas, en detrimento del impulso de figuras que realmente estén convencidos y comprometidos.

Y es así, como la calidad de esta elección en cuanto a opciones, es peor que en otras ocasiones, la hegemonía que representa la aceptación del actual presidente y la falta de una oposición seria, congruente, propositiva y atractiva para la ciudadanía, va en detrimento de la idoneidad de nuestras opciones electorales.

La información que proporciona el internet, la facilidad con la que cada vez más ciudadanos pueden googlear el nombre de los candidatos, para conocer su trayectoria política, sus relaciones o sus ideas, hará que poco a poco, y ya sin la figura de AMLO tan presente, la marca Morena no sea suficiente para que algún candidato arropado por este movimiento, pueda alcanzar los votos suficientes para lograr la victoria en algunos sectores del país, como ya ocurrió en la elección intermedia de 2021.

Espero que poco a poco, el haiga sido como haiga sido, se erradique de nuestro sistema político y nos vayamos fijando realmente en los perfiles de nuestros políticos, en sus propuestas e ideas, solo así, podremos tener la democracia que necesitamos como país.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -