23.6 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

El servicio educativo no le puede ser negado a algún niño por problemas entre los padres

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

José Manuel Maldonado Romero, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), manifestó que ningún niño puede ser excluido del servicio educativo por algún conflicto entre padres de familia y debe implementarse un protocolo para resolver el problema.
“Definitivamente no podemos quitarle el derecho a la educación, pero en un momento determinado, si vemos que las condiciones no son favorables para que se desarrolle de manera natural, se busca el acuerdo con los padres y algunas alternativas”, explicó respecto a casos como el de la escuela Salvador Varela Reséndiz, donde se presentó un conflicto entre padres por la incidencia de uno de los niños en actos de violencia escolar.
Consideró que es necesario persuadir a los padres de familia de ese plantel en el sentido que el niño involucrado no puede dejar de asistir a la escuela y recibir la orientación de parte de las autoridades.
Maldonado Romero explicó que lo ideal es que un niño involucrado en conflictos como ese no se cambie de escuela, pero es importante cuidar la seguridad y la tranquilidad para que no haya ningún desequilibrio físico, social o mental en el menor.
También manifestó que se pueden valorar otras alternativas, pero el problema es que frecuentemente los padres de familia se desesperan y asumen actitudes y roles que no les corresponden.
“No es posible que criminalicemos un acto de conducta que, si bien es cierto que es frecuente, no da para que los padres de familia estén participando como autoridades educativas”, dijo el subsecretario.
Puntualizó que la participación de los padres de familia es importante en la comunidad escolar, junto con los maestros y los alumnos, pero en los roles establecidos en los manuales de organización.
Maldonado Romero dijo que el sistema educativo es muy complejo y son comunes los problemas con los padres de familia, pero en muchas ocasiones los conflictos se presentan por falta de comunicación.
“Entonces tenemos que establecer canales de comunicación permanente para que conozcamos a plenitud todas las posibilidades para tener una atención específica de acuerdo a las potencialidades de los niños. Los problemas son por falta de comunicación y se presentan cuando el padre de familia lo que persigue es que sus niños estén bien atendidos”, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -