Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa), denunció que ha habido “oídos sordos” por parte de las autoridades dado que por el movimiento de los trabajadores al Hospital de la Mujer de Fresnillo, en los nosocomios más importantes del estado como el Hospital General en Fresnillo, el de Zacatecas y el de la Mujer, de Guadalupe, falta personal para cubrir estas bajas y los administrativos no solucionan este problema que está generando desesperación.
“Tenemos una situación muy complicada porque ha habido oídos sordos por parte de la autoridad en el sentido de cubrir al personal que se movió al Hospital de la Mujer de Fresnillo y otro personal que ha renunciado y que se hace necesario para cubrir las incidencias, al grado de que el área de enfermería y el área médica están sobrecargadas, aunado a la poca resolución de problemas por los directores de los hospitales”.
En el Hospital General de Zacatecas, refirió Norma Castorena, los elevadores están descompuestos, lo que ha obligado a la gente y a los mismos trabajadores a andar transportando medicamentos o alimento por la parte externa y ese es sólo un problema de muchos, pues falta personal para cubrir las vacaciones y las incidencias de los trabajadores, pero no hay resolución, lamentó, se hacen oficios y sólo se “echan la bolita” sin que nadie resuelva. “Hay mala dirigencia administrativa por parte de los directores y toda la culpa se la echan a la base trabajadora”, denunció.
La problemática es
“falta de capacidad
administrativa” porque
presupuesto se tiene
y se deben buscar
los mecanismos
La líder sindical agregó que ha estado señalando también la falta de recurso humano sobre todo en el área de enfermería: en el Hospital General de Fresnillo faltan 30 enfermeras; en el de Zacatecas, 35, y en el Hospital de la Mujer de Guadalupe el requerimiento es de 40 enfermeras, pero le dicen que no hay presupuesto para contratar o que están esperando a que la Federación autorice.
“La situación está complicada al grado de que los trabajadores empiezan a desesperarse, a quererse manifestar porque no hallan qué hacer ante la carga de trabajo y que nadie resuelve”, advirtió. Por ello, subrayó la exigencia que hace el sindicato que encabeza para que las autoridades resuelvan el problema, porque burocratizan demasiado problemas que son administrativos.
“Yo creo que es falta de capacidad administrativa porque presupuesto se tiene y se deben buscar los mecanismos. Las necesidades de salud de los pacientes son primero y se fueron 60 enfermeras y no se ha cubierto a ninguna, desde ahí empieza el problema. Siempre hay un pretexto y el pretexto es el dinero. La Secretaría de Salud tiene presupuesto, pero hay que administrarlo correctamente”, sentenció.
Finalmente, Castorena Berrelleza advirtió que, de no haber pronta solución a esta problemática, el sindicato estaría convocando a una manifestación, pero no descartó que sean los mismos trabajadores los que la inicien en sus centros de trabajo, recalcando que tendrán siempre el apoyo de la dirigencia sindical que se ha abocado los últimos 15 días detrás de las autoridades para la contratación de personal, pero parece, repitió, que son “oídos sordos”.