Arriaga, Chis. Alrededor de 200 policías federales trataron de impedir el paso de la caravana de migrantes centroamericanos cuando ingresaban al territorio del estado de Oaxaca, con la finalidad de presionarlos para que acepten la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de que regularicen su situación migratoria y se acojan al programa “estás en tu casa” para obtener trabajo y servicios de salud, educación y otros.
“Esta propuesta de oportunidad se ha venido construyendo con las cosas que el gobierno considera que reúnen todos los requisitos de lo que ustedes necesitan para tener una estancia en nuestro país”, les dijo el comisario general de la división de Gendarmería de la Policía Federal (PF), Benjamín Grajeda Regalado durante un diálogo con los representantes de los indocumentados.
“Para aquellos que decidan adherirse al programa, estamos listos para trasladarlos y tenemos todos los medios para que inicien los trámites. Estamos aquí por una razón humanitaria, pues ya no queremos que esos grupos vulnerables se sigan arriesgando; les pedimos la oportunidad de explicarles de primera mano las dudas que hayan quedado en el aire y quienes estén de acuerdo los acompañaremos para que lleguen a un lugar donde no pasen” problemas.
Los centroamericanos partieron caminando a las 3 horas de este sábado de Arriaga, Chiapas, hacia Tapanatepec, Oaxaca, pero en los límites con esta última entidad había un retén con alrededor de 200 uniformados.
Los migrantes detuvieron su marcha un kilómetro antes de llegar al retén –alrededor de las 5 horas-, por lo que representantes de las comisiones nacional y estatales de Derechos Humanos de ambas entidades, fungieron como mediadores para transmitir información de Grajeda Regalado a los representantes de la caravana y viceversa.
Después del intercambio de mensajes, el comisario de la PF y los representantes de los migrantes dialogaron durante varios minutos en la carretera.
“Sabemos que vienen caminando y ya vienen cansados (…) queremos presentarles de primera mano el programa” anunciado por Peña Nieto el este viernes, les dijo el jefe policiaco, acompañado por el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Oaxaca,Jacobo Rodríguez.
“No es lo mismo que escuchen la propuesta en las noticias, pero si les quedan dudas aquí están las personas adecuadas para resolverlas a detalle; eso es lo que primero que queremos hacer, tener las oportunidad de explicarles a los grupos como ustedes nos lo digan”, les insistió.
Un representante de la caravana que tomó la palabra para responder al comisario. “Lo que queremos nosotros es pasar y ya que México nos abrió la brecha para poder entrar por Chiapas, no veo cuál es la dificultad para que nos dejen pasar”.
Le dijo que los migrantes están dispuestos a sujetarse “a un filtro par a que verifiquen qué tipo de personas” viajan en la caravana, que partió el 13 de octubre de San Pedro Sula, Honduras.
Después del diálogo, ambas partes acordaron un lapso de 20 minutos para que se despejara la carretera y los migrantes siguieran su paso hacia Tapanatepec, donde pretenden pernoctar este sábado.
Intercambio simbólico
En las primeras horas de este sábado en el municipio de Arriaga fue cuando se hizo el «intercambio simbólico” de la comisión de derechos humanos de Chiapas a la de Oaxaca.
Arturo Peimbert Calvo, defensor de los derechos humanos del pueblo de Oaxaca intervino en el dialogo con el responsable del operativo y expresó que “como defensores no vemos esto como medida viable, no la reconocemos, no la respaldamos pero sí privilegiamos la paz por eso nos ofrecemos para girar un mecanismo que ayude que no se desborden los ánimos”.
La mesa de diálogo y la posterior valla humanitaria la conformaron personal de la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chiapas, encabezada por su titular Juan José Zepeda Bermúdez, y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, presidida por Arturo Peimbert Calvo.