Sin lugar a dudas, cuando la meta es clara, el trayecto se encarga de proporcionarte los medios para alcanzarla, y precisamente hace unos días se logró uno de los objetivos fijados al inicio de esta ardua tarea que hoy me honro en presidir.
A propuesta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado se logró establecer en la recién aprobada Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que los recursos de las multas electorales se destinen para el apoyo de actividades científicas, tecnológicas y de innovación.
Es propio reconocer que esta disposición logró ser incluida gracias al apoyo de los senadores Juan Carlos Romero Hicks, Mario Delgado Carrillo, Francisco de Paula Búrquez y Oscar Rosas González, todos integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado de la República, quienes lograron sensibilizar a los coordinadores de sus grupos parlamentarios para que esta propuesta pudiera ser considerada.
Aunque desde 2005 a la fecha los Presupuestos de Egresos de la Federación habían considerado que los recursos por las multas que aplicara el IFE a los partidos políticos se destinaran al Conacyt, con esta reforma se logró ir más allá, pues de acuerdo a lo aprobado no sólo serán las sanciones impuestas a los partidos políticos, sino a cualquier persona u organización que infrinjan la ley electoral, tal es el caso de candidatos, precandidatos, sindicatos, agrupaciones políticas nacionales, ministros de culto religioso, concesionarios de radio y televisión, entre otros. De igual manera se le da certeza a este mandato y no se corre el riesgo que conlleva la temporalidad anual de los Presupuestos de Egresos.
Otro aspecto a destacar es que al ser este ordenamiento una Ley General, se logró establecer que para el caso de infracciones a las legislaciones electorales locales los recursos de las mismas se destinen a los organismos estatales de ciencia y tecnología, situación que es un hecho histórico, pues lamentablemente al día de hoy no existían recursos directos para las actividades científicas y tecnológicas de los Estados.
El impacto que generaremos a favor de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación en los estados y regiones del país, es contundente, pues gracias a este nuevo esquema los estados podrán disponer, vía sus organismos locales de ciencia y tecnológica, de recursos directos para la realización de proyectos científicos y de innovación en los Estados, y con ello apoyar a los jóvenes, estudiantes, científicos y tecnólogos locales.
Hoy se logra tan solo una meta, pero el objetivo sigue avante, el trabajo no cesará para que cada una de las acciones y propuestas que emanan desde esta Comisión, coadyuve en el tejido del desarrollo para seguir moviendo a México.
Muchas Gracias.
*Senador de la República