15.4 C
Zacatecas
sábado, 5 abril, 2025
spot_img

■ Las campañas durarán 60 días y estarán restringidas en cuestiones de propaganda

Candidatos a elección del Poder Judicial deberán solicitar debates

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Las elecciones judiciales del próximo domingo 1 de junio en Zacatecas contarán con 18 casillas especiales, de un total proyectado de mil 859 casillas. Las personas candidatas pueden hacer campaña únicamente en papel y en redes sociales, siempre y cuando no sea contenido pagado. No pueden contratar tiempos de radio ni televisión. El Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas organizará un foro estatal y cuatro foros distritales, todos de carácter informativo, sin la participación de candidaturas. Al igual que en las elecciones ordinarias, las y los candidatos deberán solicitar la organización de debates.

- Publicidad -

Las casillas especiales aprobadas por los cuatro Consejos Distritales estarán ubicadas en los siguientes municipios: en el Distrito 01 se instalarán en Fresnillo (2 casillas), Miguel Auza, Sombrerete y Valparaíso; en el Distrito 02 en Jalpa, Jerez, Loreto, Ojocaliente y Tlaltenango; en el Distrito 03 en Concepción del Oro, Río Grande y Zacatecas (2 casillas); y en el Distrito 04 en Guadalupe (3 casillas) y Pinos.

Las campañas federales tendrán una duración de 60 días, del 30 de marzo al 28 de mayo, seguidas por tres días de reflexión antes de la jornada electoral. En el caso de las campañas locales, que corresponden a los cargos judiciales dentro del estado como juzgados de distrito y magistraturas de tribunales locales, el periodo autorizado será del 24 de abril al 28 de mayo.

Las personas candidatas no podrán hacer eventos públicos masivos, y su propaganda solo podrá difundirse en papel biodegradable y tintas sin tóxicos. Están autorizadas a dar entrevistas en medios únicamente si son de carácter noticioso o informativo. El INE fiscalizará los recursos personales utilizados en las campañas, ya que no está permitido el financiamiento público ni privado.

El pasado 19 de marzo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió reducir de 48 a 24 minutos diarios los tiempos del INE en radio y televisión para promover e informar sobre este proceso. La decisión se dio tras impugnaciones de partidos políticos, quienes argumentaron que los tiempos estatales deben distribuirse conforme al artículo 41 constitucional. Esto representa un reto adicional para la visibilización de más de 4 mil personas candidatas que participarán en esta elección extraordinaria en todo el país.

Sobre los topes de gastos personales de campaña el Consejo General del INE determinó lo siguiente: hasta 1,468,841.33 pesos para aspirantes a ministra o ministro de la Suprema Corte, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de la Sala Superior del TEPJF; 881,304.80 pesos para magistraturas de la Sala Regional del TEPJF; 413,111.63 pesos para magistraturas del Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación; y 220,326.20 pesos para juezas o jueces de Juzgado de Distrito.

Para apoyar a la ciudadanía en la toma de decisiones informadas, se pondrá en marcha el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, un micrositio web que concentrará la información de los perfiles, trayectorias, propuestas y datos relevantes de cada persona aspirante. Por parte del INE este sistema estará disponible a partir del 30 de marzo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -