En la sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, se aprobaron varios proyectos clave para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de Zacatecas 2025.
Se autorizó la convocatoria y las bases de licitación para la adquisición de documentación y material electoral, a pesar de contar solo con el 30% del presupuesto necesario, con la condición de asegurar los fondos antes de la firma de los contratos.
Además, se aprobó un manual para la selección y contratación de inmuebles para la instalación de los consejos municipales electorales. Todos los acuerdos fueron aprobados por unanimidad.
Se abordó el proyecto de acuerdo sobre la convocatoria y las bases de licitación pública estatal para la adquisición de la documentación electoral que se utilizará en este proceso electoral extraordinario.
La presidenta de la Comisión de Administración, Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez, presentó el proyecto detallando los antecedentes del proceso. Explicó que, tras las reformas recientes en el Poder Judicial del Estado de Zacatecas, aprobadas el 14 de enero de 2025, el proceso electoral extraordinario debía llevarse a cabo con una serie de adquisiciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos electorales de los zacatecanos.
Muñoz Rodríguez también señaló que, a pesar de la insuficiencia presupuestal, se autorizó el inicio de los procedimientos de licitación, con la salvedad de que la firma de los contratos se realizará únicamente una vez que se cuente con el financiamiento completo.
En este sentido, la aprobación de este acuerdo estuvo condicionada a la obtención de los recursos necesarios antes de la formalización de los contratos.
Los consejeros aprobaron, por unanimidad, el inicio de los procedimientos para la adquisición de la documentación electoral, que se llevará a cabo bajo la modalidad de licitación pública estatal de carácter nacional. Se destacó que el proceso también contemplaba la suspensión de la licitación en caso de que los recursos no estuvieran disponibles al momento de la firma de los contratos.
“Se contempló para la partida 21-53 de documentación electoral la cantidad de 7 millones 800 mil pesos, moneda nacional, a efecto de dar inicio al procedimiento de licitación. No obstante, se requerirá la cantidad de 18 millones 200 mil pesos, moneda nacional para poder llevar a cabo la firma del contrato.
“Por lo que, en términos de lo señalado por el órgano interno de control del Instituto Electoral, en caso de no contarse con techo presupuestal para su firma, se suspenderá dicho procedimiento” se agregó.
Además, la coordinación de vinculación del IEEZ quedó instruida para informar al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la aprobación de este acuerdo y su posterior publicación en los medios de mayor circulación y en la página web del IEEZ, a fin de garantizar la transparencia en el proceso de adquisición.
El siguiente tema discutido en la sesión fue el proyecto de acuerdo para la licitación pública nacional relacionada con la adquisición de material electoral, otro insumo esencial para el desarrollo del proceso electoral extraordinario. En este caso, la propuesta presentada también fue aprobada por unanimidad, con la misma consideración respecto a la suficiencia presupuestal.
«Se tiene un 30% que se contempló en la partida 21-54 del material electoral por la cantidad de 4,350,000 pesos, moneda nacional. A efecto de poder dar inicio al procedimiento de licitación, no obstante, se requerirá la cantidad de 10,150,000 pesos, moneda nacional, para llevar a cabo la firma del contrato” se agregó.
En el siguiente punto del orden del día, se aprobó el manual para la selección y contratación de bienes inmuebles para la instalación de los consejos municipales electorales. Este manual establece los criterios y procedimientos para arrendar los inmuebles necesarios para las actividades del proceso electoral.
La consejera electoral Ma. de la Luz Domínguez Campos fue la encargada de presentar este proyecto, destacando la importancia de contar con los espacios adecuados para las actividades de los consejos municipales, fundamentales para el éxito del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.
Autorizan firma de convenio relacionado con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres
Ayer, se llevó una sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), donde además de otros temas, se autorizó al consejero presidente firmar el Convenio Específico de Colaboración entre la Secretaría de las Mujeres del Estado de Zacatecas (SEMUJER), el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TRIJEZ), la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), con el fin de continuar con las actividades y trabajos del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Zacatecas.
Este convenio tiene como objetivo dar continuidad a las actividades del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, un espacio clave para promover la inclusión y la equidad en la participación política de las mujeres en el estado. Aunque este acuerdo se deriva de un convenio previo, la novedad radica en la incorporación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, ampliando así el alcance y las capacidades del observatorio.
El secretario ejecutivo presentó el proyecto, destacando que el convenio contribuirá al fortalecimiento de la igualdad política y al seguimiento de la violencia política de género.
Tras la lectura de los puntos del acuerdo, se sometió a votación, resultando en una aprobación unánime por parte de los consejeros presentes.
El acuerdo también instruye al secretario ejecutivo a tomar las acciones necesarias para su cumplimiento y ordena la publicación del convenio en la página web del IEEZ para su transparencia.
La firma del convenio representa un paso importante en el compromiso del IEEZ por garantizar la participación de las mujeres en la vida política del estado.