El proyecto de la presa Milpillas, que se vio frustrado en el sexenio anterior y que no ha sido retomado el actual gobierno que encabeza David Monreal Ávila, es “la solución más sensata” que se tiene para el problema del agua en Zacatecas, aseveró el docente investigador de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacateca (BUAZ), Jesús Macías Patiño, quien hizo un exhorto al Ejecutivo para que lo retome.
En entrevista para La Jornada Zacatecas, el ex director de la Agencia Estatal de Energía, recalcó que el proyecto Milpillas “es maravilloso” porque, de acuerdo con la evaluación que ha hecho la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en lo que respecta a la disponibilidad de aguas de escurrimiento, esa zona, la de Milpillas, es el único lugar que se tiene, pero el problema social-político en el que se vio inmerso el proyecto hizo que fuera imposible su concreción.
“Yo creo que deberíamos de volver a impulsar para poder dirimir el tema social-político, porque el tema ambiental y el de la disponibilidad del agua ahí está y está bien, vamos a traer el agua de 260 kilómetros hasta la ciudad pasando por varias ciudades como Fresnillo que también tiene problemas, y creo que vale mucho la pena”, dijo el investigador.
Macías Patiño recordó que como parte de la Universidad le tocó hacer un estudio del agua en los arroyos que iban a descargar al cuerpo de agua y la presa, esto debido a la empresa minera que está cercana y que utiliza cianuro; al respecto, se hizo una propuesta para que se modificara el trazo de la propia presa para que en su derrame no fuera a dañar la inversión de 8 mil 900 millones de pesos para la construcción.
No obstante, reiteró que el proyecto es “muy viable” y la solución más sensata que se puede tener. En ese sentido, hizo un exhorto “muy sentido” y no solamente de él, sino de la mayoría de la población que sabe del proyecto, a que se retome y se atienda la parte social-política, pues valdría mucho la pena.
La entrevista con Macías Patiño se dio en el marco del Primer Foro de Consulta en Materia de Legislación Estatal” que se llevó a cabo por convocatoria de la Comisión de Parlamento Abierto de la 64 Legislatura el 21 y 22 de febrero, un evento al que el universitario consideró como de suma importancia debido al estrés hídrico que padece el estado de Zacatecas y que puede ayudar a la sensibilización de todo el sector legislativo con miras a lo que debe contener una Ley de Aguas Estatales.