27.6 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Recorrido por el laberinto subterráneo de «El Chapo» en Culiacán

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Culiacán, Sin. Joaquín El Chapo Guzmán se movía por Culiacán con un bajo perfil, dormía todos los días en lugares diferentes en alguna de las más de siete casas de seguridad que tenía en la ciudad, todas con salidas hacia el drenaje y algunas interconectadas entre sí.

- Publicidad -

El líder del cártel de Sinaloa adquirió a través de prestanombres inmuebles muy similares, casas de tres o cuatro recámaras, todas con puertas protegidas por trabes de acero y contrapuertas y vidrios polarizados, cuando los marinos hicieron el operativo simultáneo el pasado 17 de febrero en busca de El Chapo, tardaron hasta ocho minutos en derrumbar la puerta de acceso de las viviendas.

El acceso a los túneles era en casas como la ubicada en la calle Constituyente Emilio García, a través del baño de la recámara que da hacia el drenaje exterior, un dispositivo escondido atrás del espejo del baño acciona un mecanismo que levanta la tina de baño, una estrecha escalera de metal baja hacia un túnel de casi 1.80 metros de alto por metro y medio de ancho aproximadamente, cuyas paredes y piso son de madera.

El túnel lleva a una compuerta que se abre por dentro y va a dar directamente al drenaje de una altura de poco más de 1.80 metros y poco menos de dos metros de ancho, el cual se conecta con la casa de seguridad en al que ese día El Chapo logró escapar del cerco de marinos por el drenaje que lo condujo hasta el lugar donde su jefe de seguridad lo esperaba.

El líder del cártel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera utilizó a su favor la red de drenaje de la ciudad de Culiacán que le permitió tener una salida segura en caso de peligro y un canal para transportar mariguana y cocaína.

A partir de la información recabada por inteligencia naval, a los marinos les llama la atención que la mayoría de las casas tienen una estructura similar y que tienen salida directa al drenaje pluvial.

El conocimiento previo de la infraestructura pluvial, explicaron marinos consultados, le permitió a Guzmán saber qué terrenos colindaban al drenaje pluvial.

Lo demás era menos complicado. Ya porque lo que quedaba era construir el túnel del baño al drenaje con una extensión no mayor de 20 metros, con techo y piso de madera y perfectamente iluminado.

Al menos, las casas ubicadas en las calles de Constituyente Emilio García y Constituyente Enrique Colunga estaban comunicadas por la red pluvial con una distancia de tres kilómetros. Al menos éstas dos sí están comunicadas entre sí, las otras casas, se sabe, salían al drenaje directamente.

Las casas cuentan con circuito cerrado de vigilancia hacia el exterior, la casa de la calle Emilio García -en donde además encontraron cocaína empaquetada en paquetes y plátanos y mariguana- tiene además un circuito interno de monitoreo.

Los marinos se preguntan si el acceso a la información a la infraestructura es público o de qué manera obtuvo El Chapo Guzmán la información exacta para adquirir esos inmuebles.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -