El Poder Legislativo de Zacatecas se convirtió la madrugada de ayer en el primer Congreso estatal en aprobar la Minuta de Reforma al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que busca garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Esta reforma, remitida por la Cámara de Senadores, reconoce a estas comunidades como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Además, asegura el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanos a la consulta libre, previa e informada ante cualquier decisión que afecte a sus territorios y recursos naturales.
También, busca garantizar el reconocimiento de sus sistemas normativos y derechos colectivos, fundamentales para su autodeterminación y protección de su patrimonio cultural, material e intelectual.
Citando a Hermelinda Tiburcio Cayetano, activista indígena mexicana, el diputado morenista Santos González Huerta celebró que la reforma referida represente un acto de justicia social para con los pueblos que son “el corazón de nuestra nación”.
González Huerta refirió que en México se hablan 68 lenguas maternas con al menos 364 variantes lingüísticas, destacando la riqueza cultural y la contribución invaluable de estas comunidades a la identidad nacional.
El diputado Eleuterio Ramos Leal enfatizó que, aunque la Constitución ya reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, es esencial que estos derechos se conviertan en una realidad tangible mediante la asignación de recursos y la implementación efectiva por parte de los municipios, el Estado y la Federación.
Subrayó que no se trata solo de engrosar el catálogo de derechos, sino de asegurar que las comunidades puedan ejercer su autodeterminación, acceder a los recursos y ser consultadas en decisiones que las afecten.
El perredista hizo un llamado a eliminar la discriminación y la exclusión histórica, y celebró que, con esta reforma, los pueblos indígenas se consoliden como sujetos de derecho público.
Por su parte, la panista Ma. Teresa López García destacó los beneficios que la reforma traerá para las mujeres, la juventud y la niñez indígena en términos de acceso a educación, salud, y otros derechos fundamentales en un marco plurilingüe y con respeto a su cultura.
Jaime Esquivel Hurtado, de Morena, expresó que el de López Obrador ha sido el primer gobierno en reconocer plenamente los derechos humanos de los pueblos indígenas y afromexicanos, diferenciándose de administraciones anteriores que los trataban como «grupos de interés».
Además, exhortó a sus compañeros legisladores a que sean consecuentes con el compromiso manifestado con estos pueblos, en la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025.
Los diputados Saúl Cordero Becerril (Morena) y Roberto Lamas Alvarado (PRI), también subieron a tribuna para hablar en favor de la iniciativa.