12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Se trata de un crimen horrendo que separa familias, concuerdan los diputados locales

Acuerdan construir un mural para recordar a personas desaparecidas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

Luego de reconocer que la desaparición forzada de personas es un crimen “horrendo” que separa familias y deja “sembrada la angustia”, diputados y diputadas de la 64 Legislatura aprobaron, por unanimidad, el Punto de Acuerdo para la creación del Mural para el Recuerdo Permanente de los Desaparecidos en la explanada del Poder Legislativo, a propuesta de la diputada y diputados Maribel Galván Jiménez, Ernesto González Romo, José Luis Figueroa Rangel y Armando Juárez González.

- Publicidad -

En la exposición de motivos, el diputado Ernesto González Romo recordó que en días pasados los familiares de las víctimas de desaparición forzada colocaron las fotos y fichas de búsqueda de sus familiares en la Plaza Bicentenario de la capital de Zacatecas, pero tanto las fotos como las fichas y las exigencias de justicia fueron retiradas por algún funcionario que consideró que esa imagen generaba una mala percepción, por lo que en solidaridad con las víctimas de desaparición forzada, el Poder Legislativo colocará un mural para el recuerdo de “nuestros desaparecidos y debe ser ubicado a la vista de todos”.

González Romo dijo señaló que lo que genera una mala imagen es el delito en sí mismo y no el visibilizarlo. “Quien comete el delito de desaparición intenta eliminar cualquier rastro de existencia de otro ser humano”, aseveró el morenista, quien agregó en su alocución que los espacios públicos deberían utilizarse para que las fichas de desaparecidos estén a la vista de todos y para que su recuerdo se mantenga hasta que regresen a casa o hasta que la familia tenga una respuesta de su paradero.

El legislador insistió en que la desaparición de personas es un problema grave que no se puede y no se debe intentar ocultar y subrayó que la violencia que se padece en el país es tan atroz que tarde o temprano puede tocar a la puerta de cualquiera, por lo que es menester hacer conciencia de este lacerante problema. Observar en un espacio como la explanada del Congreso las fotos, fichas de búsqueda o cualquier dato adicional de las personas desparecidas, puede contribuir a que alguna víctima regrese a casa, aseguró.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -