26.9 C
Zacatecas
sábado, 26 abril, 2025
spot_img

■ Revierte en febrero dos meses al hilo a la baja, impulsada por construcción y manufacturas

Contra pronósticos, en México repunta la economía: Inegi

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Contra todo pronóstico, la economía mexicana repuntó en febrero y revirtió dos meses consecutivos a la baja, dio a conocer este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

- Publicidad -

Al presentar el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una aproximación al desempeño del producto interno bruto, el organismo indicó que la economía mexicana avanzó uno por ciento en su comparativa mensual –respecto a enero– con un impulso proveniente de las actividades secundarias, particularmente, de la construcción y las manufacturas.

Se trata de la mejor tasa de crecimiento desde abril de 2023 y se presenta durante el primer mes completo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

El IGAE funciona como un indicador que observa el comportamiento de la economía mexicana a corto plazo.

En su comparativa anual –respecto a febrero de 2024– la actividad tuvo un avance de 0.5 por ciento, según el Inegi.

Febrero marcó el inicio de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos. El primer día del mes, el presidente Donald Trump amagó con aplicar aranceles de 25 por ciento a todas nuestras exportaciones, mismos que fueron suspendidos dos días después.

No obstante, el 11 de febrero, Trump firmó varios decretos para imponer tarifas de esa misma proporción a las importaciones de acero y aluminio.

Cifras mensuales

De acuerdo con el IGAE, las actividades primarias tuvieron un avance de uno por ciento en febrero respecto al mes inmediato anterior.

El impulso provino de las secundarias, que en esa misma comparativa lograron crecer 2.5 por ciento, mientras las terciarias –el sector servicios— tuvo un alza de 0.6 por ciento.

Según el Inegi, al interior de las actividades secundarias, la industria manufacturera tuvo un crecimiento de 2.9 por ciento, mientras el sector de la construcción avanzó 2.8 por ciento, ambos frente a enero.

En tanto, en el sector terciario los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, así como otros recreativos despuntaron 5.4 por ciento; los profesionales, científicos y técnicos, 4.1 por ciento; y los de apoyo a los negocios y manejo de residuos, así como servicios de remediación, 2.5 por ciento.

En la comparativa anual, es decir, respecto a febrero de 2024, las actividades primarias tuvieron una contracción de 4.3 por ciento; las secundarias avanzaron 0.4 por ciento y las terciarias uno por ciento, de acuerdo con el Inegi.

La actividad se expandió en el primer bimestre del año y registró en febrero su mayor expansión mensual en casi dos años, impulsado por los crecimientos en las tres ramas de la actividad económica, especialmente la industrial. A pesar del dato favorable de hoy, prevemos que la actividad exhibirá un lento dinamismo a lo largo de todo el primer semestre, reflejo de un entorno de aguda incertidumbre y tasas de interés reales todavía altas, señalaron analistas de Ve por Más (BX+).

Los economistas de Banamex precisaron que aunque la sorpresa de hoy balancea ligeramente los riesgos para la actividad del año en su conjunto, mantenemos nuestra proyección de crecimiento del PIB para todo 2025 en cero por ciento.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -