La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas organizó una importante capacitación dirigida a medios de comunicación, enfocada en la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial.
La charla fue impartida por la Mtra. Rosalinda Álvarez Mercado, Fiscal Especializada en Atención de Delitos Electorales, quien ofreció una visión clara y detallada sobre las particularidades de este tipo de elecciones, las regulaciones que las rigen, y las implicaciones de los delitos electorales en este contexto.
La capacitación comenzó con una explicación fundamental sobre las diferencias entre las elecciones judiciales y las elecciones comunes. Álvarez Mercado destacó que, a diferencia de las elecciones tradicionales donde los votantes eligen a partidos políticos, las elecciones para elegir personas juzgadoras se centran en los méritos y capacidades profesionales de los candidatos, sin que intervengan factores partidistas.
Esta particularidad implica que los votantes deben realizar una evaluación más profunda sobre el perfil de los candidatos, lo cual puede resultar desafiante, dado que se trata de profesionales cuyo trabajo y decisiones impactan directamente en el sistema judicial.
Una parte crucial de la capacitación fue la explicación de las restricciones que deben seguir los candidatos en estas elecciones. Álvarez Mercado subrayó que los aspirantes pueden difundir su trayectoria profesional, sus méritos y propuestas de mejora en el ámbito judicial, pero está estrictamente prohibido que calumnien a sus oponentes o utilicen propaganda electoral en medios masivos, como espectaculares o anuncios en la vía pública.
Además, se hizo especial énfasis en que toda la propaganda electoral debe ser ecológica, utilizando materiales biodegradables para proteger el medio ambiente.
Un aspecto particularmente relevante de la capacitación fue el tratamiento de las redes sociales. Los candidatos pueden hacer uso de estas plataformas para promover sus propuestas, pero deben hacerlo bajo estrictas restricciones. No se les permite pagar por la promoción de su contenido, lo cual facilita la vigilancia y el cumplimiento de las normas.
Además, pueden participar en entrevistas y foros de debate, siempre que estos sean ser organizados y publicados gratuitamente por el sistema público, privado o social.
También abordó los aspectos relacionados con los delitos electorales, destacando entre las infracciones más graves mencionadas, la aceptación de dinero o apoyo de empresas privadas para financiar las campañas, la compra de votos y el uso indebido de recursos públicos para fines electorales.
Asimismo, la capacitación hizo hincapié en la importancia de vigilar el entorno electoral. Cualquier acto de violencia política, manipulación de encuestas o compra de votos debe ser sancionado, y en este sentido, los medios de comunicación juegan un papel crucial.
Álvarez Mercado instó a los asistentes a cumplir con su responsabilidad de informar de manera objetiva y asegurar que el proceso electoral se desarrolle de manera justa y transparente.
Uno de los puntos clave de la capacitación fue la reflexión sobre la responsabilidad ciudadana en el proceso electoral. La fiscal subrayó que los ciudadanos deben estar atentos a las posibles violaciones de los principios electorales, como el voto libre, secreto y directo, y deben denunciar cualquier infracción que detecten.
En este contexto, se abordaron algunos de los delitos electorales más comunes, como la retención de credenciales para votar, el fraude electoral, la coacción de votantes y la difusión indebida de encuestas o resultados durante el periodo electoral.
La conferencia también incluyó una reflexión crítica sobre la violencia política, con especial atención a la violencia política contra las mujeres. Álvarez Mercado explicó cómo esta violencia se manifiesta de diversas maneras, desde la presión para que las mujeres renuncien a sus cargos hasta la difusión de estereotipos de género que buscan desacreditar su desempeño político.
Finalmente, se brindó la siguiente información para realizar denuncias relacionadas con delitos electorales: La Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales se encuentra en Calle Circuito Zacatecas número 401, Colonia Ciudad Gobierno, Zacatecas, Zac. Además, se pueden realizar denuncias en las Casas de Justicia distribuidas en los 18 Distritos Judiciales del estado.
También es posible denunciar a través de la página electrónica predenuncia.fiscaliazacatecas.gob.mx , el número de WhatsApp 492 269 02 73, mediante el Chat bot Ebba, o por correo electrónico a [email protected] o [email protected]
Asimismo, se dispone de asistencia vía telefónica al número 492 92 5 60 50, extensiones 3510 y 35102, o al celular 492 138 66 67.