19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

“No se mata la verdad matando periodistas”; alzan la voz integrantes del gremio

■ Se reunieron para recordar a Lourdes Maldonado, la última periodista asesinada en el país

■ Manifestaron que están "con rabia e indignación" de que los crímenes siguen con y en la impunidad

■ En México "matar a un periodista es como matar a nadie; no hay investigaciones serias"; por el contrario, la cifra va en aumento

■ Sólo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador van 28 comunicadores muertos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SCARLETT LLAMAS •

«No se mata la verdad matando periodistas». Este martes en Zacatecas, así como en el resto del país, quienes pertenecen al gremio periodístico se reunieron para recordar a Lourdes Maldonado, la última periodista asesinada en el país; asimismo, exigieron un alto a la violencia que sufre dicho sector.

- Publicidad -

Reunidos en el Centro Histórico de la capital, mediante distintas voces, los reporteros, fotógrafos y camarógrafos presentes lamentaron que México sea considerado como el país más peligroso para ejercer periodismo según organismos como la Organización de Naciones Unidas (ONU), Reporteros Sin Fronteras, Artículo 19, entre otras, y que ninguno está exento de que le suceda algo al ir a sus hogares, al trabajo, o en cualquier actividad referente al último punto.

A modo de recuento, precisaron que sólo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador van 28 comunicadores muertos; 3 en 2022; yendo más atrás, desde el 2000, la cifra asciende a 148, de los cuales 136 eran hombres y 12 mujeres.

Sobre estos hechos, manifestaron que están «con rabia e indignación» de que los crímenes siguen con y en la impunidad, pues en México «matar a un periodista es como matar a nadie; no hay investigaciones serias»; por el contrario, la cifra va en aumento.

La violencia en contra de comunicadores «ha provocado zonas de silencio en lugares donde no hay condiciones para ejercer», agregaron; toma especial importancia si se le agrega el factor género siempre que, cada 38 horas, una comunicadora es sujeta de algún tipo de violencia por su labor.

En este tenor, Lourdes Maldonado «pone en evidencia la limitada capacidad para reaccionar e incluso visibilizar la falta de perspectiva integral» que sufre el sector periodístico, señalaron, pues además de los hechos evidentes, se somete a precarización laboral, salarios paupérrimos por jornadas interminables, limitaciones en la comunicación y, claro, la inseguridad.

Con base en todo lo expuesto, el gremio exigió justicia, y al unísono pidió «no más periodistas asesinados, desaparecidos, silenciados», y sentenció que «no se mata la verdad matando periodistas».

La periodista mexicana Lourdes Maldonado fue asesinada el domingo pasado frente a su casa en Tijuana, días después de que Margarito Martínez, su colega de profesión, sufriera la misma suerte el 17 de enero.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -