No cabe duda que la cultura en Zacatecas ha sido fortalecida, principalmente con la programación que se sigue haciendo desde el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), después de un aciago año de 2020 y buena parte del 2021, afectado por el flagelo de la pandemia, donde una gran parte de las actividades fueron afectadas, entre otras, las relacionadas con la actividad deportiva, la educativa y en lo que a este escrito concierne, la cultural. Las actividades se diluyeron en casi nada y por un momento pareció que la inercia se transformaba en una pandemia peor, la de la abulia. Parecía que todo se paralizaba en forma creciente y no había acciones concretas que orillaran a pensar en una manera diferente.
Mucho tuvo que ver que el anterior gobierno no quiso, no pudo o no tuvo con què, pero se argumentaron muchas probables variables para justificar el nado de muertito que no aportaba mucho para pensar que pronto se entraría a una normalidad que hiciera pensar que salir del marasmo era viable. En fin, existía la esperanza que el cambio de gobierno con el abanderado de Morena traería cambios notables en todos los ámbitos de la vida en el estado. Pero de inicio, nada cambiaba. No hubo presupuesto para pagar la nómina del estado y hubo movimientos de empleados y maestros que hicieron imaginar que habría caos. Pero parece que las aguas toman nivel, y en lo referente al principal flagelo del estado y del país, la delincuencia y el crimen, se intentan nuevas estrategias para contrarrestar y disminuir sus nefastas acciones y consecuencias.
Pero afortunadamente el cambio de gobierno trajo nuevos aires a la actividad cultural, es reconfortante ver que bajo la nueva dirección del IZC, a cargo de su nueva directora, María de Jesús Muñoz Reyes y su equipo de trabajo, se ha tomado en serio la actividad cultural. Y lo más gratificante es que parece que están volteando los ojos hacia las actividades que desarrollan los artistas nativos o residentes en el estado y no sólo eso, sino que se canaliza buena parte del trabajo cultural hacia los municipios, lo que no deja de ser notable. De seguir con esta tendencia, durante el sexenio se podrán presumir logros que permitan afirmar que verdaderamente la Bizarra Capital se manifieste como una ciudad de cultura de a deveras y no solo de membrete. Y lo mejor de todo, que al promover las actividades hacia y desde los municipios, se podrá hablar con certidumbre, que al fin se está haciendo cultura a lo largo del estado y no solo para algunos privilegiados que tienen la fortuna de vivir en la capital del estado: Zacatecas, Ciudad Patrimonio.
Después de presentarse el programa relativo al Festival Internacional del Libro hace dos semanas, la anterior se llevó a cabo el Festival Internacional de Teatro de Calle, que amalgamó una buena cantidad de grupos foráneos de corte nacional e internacional, y dos buenos detalles, una buena cantidad de grupos locales que mostraron la casta en cuanto a calidad y originalidad y otra vez, lo más importante, que la actividad de varios de los grupos se trasladó a varias cabeceras municipales, algunas de las cuales difícilmente tienen acceso a la calidad de estos espectáculos. Una estrellita en la frente para la dirección del IZC al diversificar la cultura. Ahora, la expectativa es que no tan solo se conserve la tendencia, sino que se fortalezca y se diversifique. Entonces, se podrá constatar que ahora sí, en serio, se esté haciendo cultura en Zacatecas.
Además, parece que hay una diversificación de actividades que abarcan en general a todas las artes. Diferente a la visión de las direcciones anteriores, hoy parece que se están promoviendo muchas actividades que amplían el espectro formativo de muchos que antes no encontraban un canal para mejorar sus aptitudes y se están recuperando motivaciones que parecían dormidas. Enhorabuena.
Ahora, el siguiente paso serán convencer a todos aquellos que usufructúan con la fama que tiene la capital, principalmente, de su proyección cultural y educativa, inviertan un poco en fomentarla y fortalecerla. Da la impresión que muy pocos, o ningún empresario o empresa invierta en fortalecer la cultura apoyando grupos o formando parte de colectivos que se dediquen por cuenta propia en fomentar actividades que tiendan a apoyar a las instituciones o grupos culturales o educativos que, con su empeño, colaboren a que se formen tendencias o estilos de manifestaciones diversas que a la larga den una identidad inconfundible y en constante manifestación a la cultura en el estado.
Luego, si la sociedad se incluye en este esfuerzo, entonces el ciclo se habrá completado; porque es innegable que otro objetivo insustituible en este esfuerzo es la creación y formación de audiencias para la cultura y las artes, puesto que solamente así, con una sociedad educada en estos menesteres, se podrá afirmar que la tarea se ha completado, al menos en su primera fase. Entonces, tanto el presente como el futuro de la educación y la cultura en el estado, habrán completado un importante ciclo.
Desde aquí va una cálida bienvenida al Lic. Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República Mexicana a estos territorios. Esperamos que su iniciativa del Plan de Apoyo a Zacatecas se cristalice en el despertar del estado en todos sus campos de interés, principalmente en lo relativo a su economía, educación, cultura, salud y seguridad.