18.4 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Pide ONU en México que militares abandonen tareas de seguridad pública

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

■ En diciembre de 2006 el entonces presidente Calderón ordenó al Ejército salir de sus cuarteles

- Publicidad -

■ “Podemos entender que haya una situación de emergencia, pero lo que se debe cuidar es que esta emergencia no se vuelva la rutina”: Antonio Luigi Mazzitelli

CIUDAD DE MÉXICO. Es deseable que la “emergencia” que ha obligado a las Fuerzas Armadas a asumir tareas de seguridad pública y de combate al crimen organizado “no se vuelva permanente ni rutinaria”, señaló el representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, Antonio Luigi Mazzitelli.

“Podemos entender que haya una situación de emergencia, pero lo que se debe cuidar es que esta emergencia no se vuelva la rutina”, dijo el diplomático tras dar la “bienvenida” a la iniciativa del PRI para darle un marco jurídico a la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.

Entrevistado en el marco del noveno Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Mazzitelli expresó su deseo de que los militares abandonen estas tareas y retornen a sus cuarteles.

Sin embargo, reconoció que en el último año la situación de la violencia en el país ha ido empeorando.

“Ojalá que México encontrara la respuesta a este problema, y que el Congreso pueda legislar con respecto al tema del mando único de las policías, y reestructuración de todo el sistema policiaco”.

 

Un marco jurídico para las Fuerzas Armadas

El presidente Enrique Peña Nieto exhortó al Senado a que debata la iniciativa para dar un marco jurídico a la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.

Este miércoles, durante la conmemoración del Día de la Armada, el Ejecutivo hizo suya la posición expuesta apenas el pasado domingo por el secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón, de avanzar en la aprobación del estatus para dar certidumbre a soldados, marinos y pilotos en las tareas de “recuperar la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde se requiere su presencia”.

“El gobierno de la República refrenda este posicionamiento y se pronuncia por atender esta asignatura pendiente que dará certidumbre” a las fuerzas armadas, insistió el mandatario.

 

Militares a las calles

Cabe señalar que en diciembre de 2006, el entonces presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa, decidió sacar al Ejército de sus cuarteles para asignarlos a tareas de patrullaje de las calles, combate al crimen organizado y lucha contra el narcotráfico.

El viernes 20 de agosto de 2010, Calderón Hinojosa advirtió que las fuerzas armadas continuarán en el combate a la delincuencia organizada hasta el último día de su mandato (Periódico La Jornada). Argumentó que “el regreso a los cuarteles sólo será oportuno cuando se refuercen y depuren las policías locales. En su opinión, la continuidad de los militares en las callesa partir de diciembre de 2012será decisión de los ciudadanos al elegir al próximo Presidente de la República”.

Con la llegada del priísta Enrique Peña las Fuerzas Armadas continúan con tareas de seguridad pública y combate a la delincuencia organizada.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -