Este jueves se llevó a cabo la segunda jornada de actividades para la revisión del Proyecto de Actuación para la Prevención, Detección y Sanción de la Violencia Sexual de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), en la que se abordó el tema de estrategias de prevención y las instancias competentes para atender y acompañar las denuncias.
En ese sentido, durante la mesa de trabajo se coincidió en que esas instancias que deberán formalizarse como las responsables de atender estos casos son la Defensoría Universitaria, la coordinación de Equidad de Género y la oficina del abogado general. Sin embargo, también se plantea involucrar a las autoridades de las unidades académicas e incluso crear subcomités de atención en cada escuela.
Liliana Vélez Rodríguez, coordinadora del departamento de Equidad de Género de la BUAZ, comentó que, de alguna manera, en la actualidad estas mismas instancias tienen la función de atender y revisar este tipo de denuncias, pero se trata de que en el protocolo se establezca de manera formal.
“Todas las autoridades de la universidad estamos obligadas a atender esta problemática, pero en el protocolo vamos a indicar cuáles son las instancias de primer contacto y entonces aquí también tendremos que hacer referencia a las autoridades de las unidades académicas”, expresó”, expresó.
En ese sentido, detalló que sería importante crear subcomités de atención en cada unidad académica que estén integrados por directivos e incluso estudiantes, a fin de que estas sean las primeras instancias de contacto ante cualquier situación de violencia de índole sexual. Es decir, la idea es que se integren por perfiles adecuados y de todos los sectores: docentes, alumnos y trabajadores.
Vélez Rodríguez expuso que, para este tema, se ha dado seguimiento a los protocolos que hay en otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y consideró que hay mucha similitud a como se realiza en la BUAZ a pesar de no contar con un protocolo formal.
En ese sentido, al departamento de Equidad de Género le correspondería el tema de la prevención e la violencia sexual en todas sus formas y de implementar medidas para la transversalización de género en toda la institución.
A su vez, a la Defensoría Universitaria le correspondería la atención, asesoría y seguimiento a las denuncias, mientras que el área jurídica de la universidad llevarían a cabo los procedimientos administrativos ya sea que un caso derive en un asunto de carácter penal, laboral o administrativo.