18 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Con 18 a favor y 12 en contra

Se aprueba en el Congreso Estatal la Reforma a la Guardia Nacional

■ Zacatecas fue el segundo estado donde se aprobó esta reforma

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Después de una discusión de más de dos horas, la 65 Legislatura aprobó esta mañana las reformas a la Constitución en materia de Guardia Nacional, por mayoría de votos, con 18 a favor y 12 en contra.

- Publicidad -

De esta manera, Zacatecas se convirtió en la segunda entidad del país en aprobar esta propuesta cuyo objetivo es consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública profesional y permanente, bajo la dependencia de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Subieron a tribuna para defender el proyecto, Renata Ávila Valadez, Martín Álvarez Casio, Oscar Novella Macías y Alfredo Femat Bañuelos; mientras que Ma. Teresa López García, Marco Vinicio Flores Guerrero, Eleuterio Ramos Leal, Carlos Peña Badillo y Ana María Romo Fonseca, hablaron en contra.

El petista Femat Bañuelos hizo hincapié en que la Guardia Nacional no debe confundirse con la militarización, pues esta fuerza de seguridad está diseñada para operar bajo el respeto a los derechos humanos, con inteligencia previa antes de realizar cualquier acción.

Subrayó que la Guardia Nacional ha tenido un impacto significativo en la reducción de delitos en la entidad.

«Zacatecas se ubica en el lugar 21 en robo a transporte, 30 en robo a transeúnte, y 17 en robo a transportistas», ejemplificó Femat en su intervención en la que señaló que las comunidades migrantes han solicitado la presencia de la Guardia Nacional para asegurar su tránsito seguro por el país.

Por otro lado, Ana María Romo Fonseca y Carlos Peña argumentaron que esta medida profundiza la militarización del país y que no soluciona los problemas estructurales de inseguridad.

Romo Fonseca caracterizó la transferencia del control de la Guardia Nacional a la Sedena como una violación a la Constitución, que establece el carácter civil de las instituciones de seguridad pública.

Peña Badillo, por su parte, denunció que la reforma legitima un hecho ilegal, ya que la Guardia Nacional ha estado operando bajo un mando militar en los últimos años, lo que va en contra de los principios democráticos que deberían regir la seguridad pública en el país.

La petista Renata Ávila y el morenista Martín Álvarez señalaron que la situación de inseguridad en el país requiere la intervención de fuerzas militares, argumentaron que la ciudadanía confía en la Guardia Nacional y que su inclusión bajo el mando de la Sedena es un paso necesario para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -