16.5 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
spot_img

■ Participó en la 13ª edición del Seminario Internacional “Combate a la corrupción: volver a empezar”

Acceso a la información complementa la fiscalización, afirma Julieta del Río

■ Sin la existencia del INAI y los órganos garantes la fiscalización se va a quedar mutilada, aseveró

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

“La fiscalización tiene en el acceso a la información un aliado muy importante en el combate a la corrupción pues el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordena abrir información que se quiere reservar sin causas y que abona a la vigilancia social”, afirmó la comisionada Julieta del Río Venegas.

- Publicidad -

Así lo mencionó en la 13ª edición del Seminario Internacional: “Combate a la corrupción: volver a empezar”, organizado por el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, coordinado por Lourdes Morales Canales y. Mauricio Merino Huerta.

La comisionada del INAI agregó que la fiscalización es elemental, pero también la tarea que brindan los órganos garantes. Gracias a estas instituciones, mencionó, es que las personas en los estados conocen de temas de corrupción. Sin embargo, el problema de este país es la impunidad.

“La contraloría hace su trabajo. La auditoría hace su trabajo. El INAI y los órganos garantes abren información a los ciudadanos, pero lamentablemente cuando llegan a ciertos niveles ahí se detienen. Hay mucha tarea por hacer” mencionó.

La comisionada del INAI participó en el panel “Fiscalización y combate a la corrupción», donde dijo que México cuenta con los Sistemas Nacionales de Transparencia, el de Fiscalización y el de Anticorrupción. También nuestro país cuenta con leyes para combatir la corrupción. Lo que falta, dijo, es aplicarlas y defender estos mecanismos.

Finalmente resaltó que sin la existencia del INAI y los órganos garantes, la fiscalización se va a quedar mutilada pues no va a tener la parte del acceso a la información. “Cuando se quiere ocultar la información nosotros instruimos a entregarla para la realización de compulsas” comentó.

En el panel participaron Salvador Romero Espinosa, Comisionado del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (ITEI); Indira García, Auditora Superior del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental de Colima; Jorge Alejandro Ortiz, Auditor Superior de Jalisco, y Ramiro Mendoza, Ex Contralor de General de Chile.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -