7.8 C
Zacatecas
viernes, 11 abril, 2025
spot_img

■ Destacan la voluntad de Gobierno del Estado para lograr acuerdos

Tras la megamarcha, Sección 34 levanta el paro; la 58 continúa en negociaciones

■ Telesecundarias y Telebachillerato también continuarán con el paro laboral

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Después de la megamarcha realizada este lunes en la capital del estado, la asamblea estatal de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) determinó concluir con el paro laboral y reanudar actividades escolares a partir de mañana: la Sección 58 del mismo gremio, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (SITTEZ) y trabajadores de Telebachillerato seguirán en paro laboral.

- Publicidad -

La asamblea de delegados se llevó a cabo de manera simultánea a la megamarcha y, a mano alzada, la mayoría votó a favor de terminar el paro laboral; posteriormente, en el mitin político, la decisión fue presentada por el secretario general, Filiberto Frausto Orozco, lo que provocó abucheos y consignas de cientos de profesores en su contra.

Ante esa reacción, el dirigente sindical afirmó que no merecía esas descalificaciones y que, si la base de trabajadores consideraba que la había traicionado, entonces podían convocar a asambleas delegacionales para destituirlo.

“No puedo aceptar esas descalificaciones, Hasta el momento, el único esfuerzo que hemos hecho es tratar de mejorar las condiciones laborales de la Sección 34 y ya hay beneficios tangibles”, expresó.

“Se nos fue muy claro, si el Gobierno del Estado está ofreciendo estos compromisos, estos resultados, estas mesas para resolver todo lo que al momento se ha conseguido y todo lo que se puede conseguir, sinceramente yo ya no les puedo servir y a mí me van a cerrar las puertas si continúa el paro”, agregó.

Por tanto, Frausto Orozco convocó a los docentes a que, si no están de acuerdo en concluir con el paro laboral, se reúnan en sus delegaciones y si la base de trabajadores decide destituirlo, él aceptaría esa decisión: 

Más tarde, en conferencia de prensa, informó que 400 delegados participaron en la asamblea estatal y la mayoría decidió terminar con el paro laboral, lo que obedece a que se han logrado acuerdos importantes en los últimos tres días en beneficio del magisterio, sin que ello signifique abandonar la lucha de la sección 58 y de los otros sindicatos.

Precisó que el Gobierno del Estado ha atendido sus demandas y por ello hubo las condiciones para que los delegados decidieron terminar el paro laboral y si las autoridades mostraron voluntad política el sindicato está obligado a corresponder, pero a pesar de ello la decisión de seguir con la movilización en la sección 58 del SNTE y los otros sindicatos será respaldada y acompañada, 

Hallier Morales Dueñas, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 34 del SNTE, detalló que un acuerdo importante con gobierno del estado fue que, al momento de liberar las instalaciones de la Secretaría de Educación, en una semana estaría listo un catálogo de claves de homologados, tema que no se había revisado durante 20 años.

Además, mencionó que se han suscrito minutas secundarias y en consecuencia se consideró que las respuestas del gobierno del estado son serias y por lo tanto hay condiciones para levantar el paro laboral, aunque la lucha va a continuar porque las mesas de trabajo no se van a detener hasta que se atiendan todas las demandas.

“La táctica desplegada de movilización, lucha y negociación ha dado frutos y hemos establecido el principio de que, si en algún punto se incumple las atenciones con carácter resolutivo tanto en el pliego de la 34 como de los compañeros de la 58 telesecundarias o telebachilleratos, tendremos un referente para aplicar la vacuna que ya vimos que sí funciona: la lucha”, expresó.

Por su parte, Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58, anunció que este gremio seguirá en paro laboral hasta que haya una minuta firmada por el Gobierno del Estado en la que se garantice una resolución a sus demandas.

“La lucha sigue, después de esta jornada histórica no resolvimos todavía nada. La propuesta de minuta que se trabajó en la mesa del secretario general de gobierno y con la secretaria de Educación, quedó en intención la demanda de que se pague sin condicionamientos el pago puntual de nuestro salario y prestaciones”, expresó.

En consecuencia, dio a conocer que seguirá el paro de labores y continuará la toma de la Secretaría de Educación y oficinas regionales, además de la obra del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos.

En lo que respecta telesecundaria y telebachillerato, sus representantes informaron que también seguirán en paro laboral, este último hasta que haya reconocimiento formal a esta modalidad educativa y se les brinde condiciones laborales justas.

En el marco de la megamarcha realizada este lunes, los diputados federales Ulises Mejía Haro, José Narro Céspedes y Alfonso Ramírez Cuéllar expresaron su apoyo al movimiento magisterial en Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -