11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Proponen medidas para atención integral a los migrantes ante las políticas de Trump

Rinde protesta el Comité de Evaluación del Poder Legislativo

■ Reciben renuncias de magistrados y exigencia de crear Comisión para el seguimiento de hechos del 8M

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

La 65 Legislatura de Zacatecas aprobó este viernes la emisión de la convocatoria para el proceso electoral extraordinario 2024-2025, destinada a renovar los cargos de magistradas, magistrados, juezas y jueces. Posteriormente, se tomó protesta a José Antonio Valenzuela Ríos, Silvia Rodarte Nava y Regina Compeán González, como integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, encargado de evaluar a los candidatos para estos puestos judiciales. 

- Publicidad -

Ambas iniciativas se votaron como trámites de «urgente y obvia resolución» y fueron aprobadas por mayoría de votos.

La convocatoria para renovar el Poder Judicial fue presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y aprobada con una amplia mayoría (23 votos a favor y uno en contra). La diputada Ma. Teresa López García expresó su desacuerdo con el procedimiento, cuestionando la decisión de dispensar la lectura de la iniciativa por haberse compartido con poca anticipación.

En cuanto a la integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, conformado por Silvia Rodarte Nava, Regina Compeán González y José Antonio Valenzuela Ríos, rindió protesta después de ser aprobado con 21 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. 

Al igual que en el punto anterior, la panista López García reiteró su inconformidad con el trámite acelerado, aclarando que su voto en contra no cuestionaba la profesionalización de los perfiles.

Proponen cerrar filas ante posible crisis migratoria

Durante los asuntos generales, se abordaron las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump y su posible impacto en la comunidad zacatecana en Estados Unidos. La diputada María Dolores Trejo Calzada hizo un llamado a la unidad y propuso la creación de políticas para la reintegración de migrantes repatriados y el establecimiento de diálogos con organizaciones de migrantes.

Ana María Romo Fonseca, abordó las repercusiones económicas y legales de estas medidas, señalando la necesidad de estrategias multilaterales con Canadá y Estados Unidos, y de medidas a mediano y largo plazo que contrarresten el proteccionismo.

Por su parte, el diputado Carlos Peña Badillo subrayó la necesidad de reservar matrículas escolares y diseñar programas de apoyo económico para posibles deportados. Trejo Calzada destacó los esfuerzos del gobierno estatal en programas de atención a migrantes, como albergues y asistencia consular.

Las y los legisladores coincidieron en la importancia de actuar de manera coordinada, trascendiendo las diferencias partidistas para priorizar el bienestar de la comunidad migrante y asegurar una respuesta efectiva ante una posible crisis migratoria.

Reciben renuncias de magistrados 

Dentro de la correspondencia recibida por la Legislatura este viernes se incluyó la renuncia oficial de cinco magistrados registrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJEZ): Beatriz Elena del Refugio Navejas Ramos, Miguel Luis Ruiz Robles, Miguel Pérez Garay, Evelia Ramírez González y Edgar López Pérez.

Elena Ortega Cortés y María Luisa Sosa de la Torre, junto con otras representantes de organizaciones feministas del estado, presentaron un escrito en el que exigen a la Legislatura la creación de una comisión especial de seguimiento sobre los hechos del 8 de marzo de 2024, así como la vigilancia del cumplimiento puntual de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para este caso.

El Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac también presentó un escrito solicitando a la Legislatura un pronunciamiento sobre la controversia constitucional derivada de las reformas a la Ley del Issstezac aprobadas en agosto de 2024. 

Por su parte, el Tribunal de Justicia Electoral notificó una sentencia relacionada con una denuncia presentada por el Partido Verde Ecologista de México contra Miguel Ángel Romo Raudales, presidente municipal de Tlaltenango.

En cuanto a la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, la Legislatura recibió la notificación oficial sobre la designación de María de Jesús García González como titular de esta instancia. Y de parte de la Coordinación General Jurídica se informó la designación de Norma Esparza Castro como consejera del Órgano de Administración Judicial.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -