11.2 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Entre agosto y septiembre del 2024, la entidad percibió mil 415 millones de dólares

Política anti migrantes de Trump impactaría en remesas de Zacatecas

■ Se estima que más de 30 mil migrantes zacatecanos podrían ser deportados en los próximos 3 años

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

De acuerdo con estimaciones académicas, en los próximos tres años podrían ser deportados entre 30 mil y 50 mil migrantes de origen zacatecano, lo que tendrá una repercusión importante en lo que respecta a las remesas que envían los connacionales a la entidad.

- Publicidad -

De acuerdo con el Banco de México, Zacatecas es la decima segunda entidad que más remesas percibe cada año a nivel nacional, por lo cual la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su política anti inmigratoria impactaría en las remesas que llegan a la entidad.

Hasta el tercer trimestre del 2024, última actualización del Banco de México respecto a las remesas recibidas, en el estado de Zacatecas ingresó un monto total de mil 400 millones de dólares. El trimestre que comprende entre julio y septiembre fue el que registró una mayor cantidad de remesas con 516 millones de dólares.

Las entidades que perciben más remesas, por encima de Zacatecas, son Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luís Potosí y Veracruz.

Incluso, hay reportes en donde se evidencia que algunas de esas entidades de la República concentran la mayor parte de las remesas que ingresan al país, enviadas por connacionales que radican en Estados Unidos. 

De acuerdo con las estadísticas del Banco de México, hasta septiembre del 2024, México tuvo un ingreso total de 48 mil 359 millones de dólares por concepto de remesas, de las cuales 18 mil 446 millones de pesos tuvieron como destino Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Chiapas.

Michoacán es la entidad del país que más remesas registró entre enero y septiembre de 2024, con un total de 5 mil 641 millones de dólares; seguida por Guanajuato, con 4 mil 188 millones, y Jalisco, con 4 mil 91 millones de dólares. Le siguen la Ciudad de México, con 3 mil 557 millones; el Estado de México, con 3 mil 505 millones, y Chiapas, con 3 mil 103 millones de dólares.

En el caso de Zacatecas, entre agosto y septiembre del año pasado la entidad percibió un total de mil 415 millones de dólares, es decir, los migrantes de origen zacatecano transfirieron ese monto.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -