11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Se aprobaron modificaciones al reglamento de sesiones de los consejos electorales

Inicia el proceso para la elección de cargos en Poder Judicial de Zacatecas

■ Además, el IEEZ determinó la improcedencia de solicitud para la Revocación de Mandato

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) declaró improcedente la solicitud de Revocación de Mandato del gobernador, en la sesión extraordinaria celebrada este viernes 24 de enero. La decisión se basó en que las y los promoventes no lograron reunir el 10 por ciento de firmas de apoyo ciudadano requerido por la ley, alcanzando el 2 por ciento de la lista nominal.

- Publicidad -

El IEEZ notificó a la parte promovente el 10 de enero sobre la improcedencia de la solicitud, señalando que no se cumplieron los requisitos establecidos en la Ley de Revocación de Mandato. Con esta resolución, el proceso se da por concluido y el expediente se archiva como concluido.

Durante el proceso, se recopilaron 26 mil 449 apoyos, de los cuales 404 fueron duplicados. Además, se detectaron 141 registros de personas no inscritas en el padrón electoral, 15 con credenciales sin vigencia, 51 provenientes de fuera del estado, 77 con datos no encontrados y 512 con inconsistencias. En total, se validaron 25 mil 248 firmas, cifra insuficiente para proceder con la revocación, detalló la consejera Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez.

Muñoz Rodríguez, presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Cultura Cívica, explicó las etapas del proceso y las razones de la improcedencia. Indicó que las firmas se recolectaron en los 58 municipios del estado, y que se recibieron cinco firmas provenientes de migrantes residentes en el extranjero

Por su parte, Néstor Santacruz Márquez, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD-Zacatecas), criticó el alto umbral de firmas requerido y expresó preocupación por el estado de derecho en Zacatecas. Señaló que el temor a represalias, como la pérdida de empleos, becas o pensiones, desincentiva la participación ciudadana en mecanismos democráticos.

Santacruz Márquez indicó que, aunque se presentó una impugnación ante la Sala Regional Monterrey por la negativa de ampliación del plazo para la recolección de firmas, esta no se había resuelto antes de la sesión.

María de la Luz Domínguez, presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos, presentó un proyecto de modificaciones al reglamento de sesiones de los consejos electorales. Estas modificaciones se enfocan en garantizar la imparcialidad durante los procesos relacionados con la renovación de cargos del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, prohibiendo la participación de representantes de partidos políticos, legisladores y aspirantes a candidaturas independientes en dichas actividades. 

Subrayó que estas medidas son esenciales para fortalecer la independencia institucional y garantizar procesos justos y transparentes, alineados con las recientes disposiciones constitucionales. La propuesta fue aprobada por unanimidad, al igual que el resto de los asuntos.

Al inicio de la sesión, se mencionó el Informe de Resultados de Gestión del Órgano Interno de Control, correspondiente al periodo del 1 de julio al 18 de diciembre de 2024, elaborado por su titular, Evelyn Lizbeth Nava Venegas, y circulado previamente entre los consejeros. El representante de Movimiento Ciudadano señaló que el informe carece del programa de administración de riesgos, a lo que el secretario ejecutivo respondió que dicho programa había sido presentado recientemente y sería incluido en futuras sesiones para su análisis.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -