23.6 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Justifica PRD apertura a Pedro de León para competir por candidatura a gobernador

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ Tenemos que estar abiertos a la ciudadanía: Camerino

- Publicidad -

Camerino Eleazar Márquez Madrid, secretario de Organización del Partido de la Revolución Democrática, justificó la apertura de este instituto político a Pedro de León Mojarro, en su búsqueda por convertirse en candidato a la gubernatura.

En la conferencia de prensa ofrecida ayer, persistieron las interrogantes en torno a De León Mojarro, luego que Márquez Madrid hablara de la existencia de un código de ética al que tendrán que apegarse los candidatos de este instituto político.

En términos de la línea de izquierda perredista, reiteró ahora Márquez Madrid, la inclusión de la precandidatura de De León Mojarro es congruente, “porque es un partido de interés público no de interés para una persona o un grupo político determinado. Nos debemos a la sociedad y tenemos que estar abiertos a la ciudadanía”.

Se refirió en sustento, al resolutivo derivado de la 14 Congreso Nacional de PRD, de “abrirse a la sociedad”.

“Cuando me refiero a abrirnos a la sociedad es que no le pedimos requisitos de antigüedad a ningún ciudadano que libre y voluntariamente quería participar con nosotros”, agregó en apoyo al argumento, el secretario de Formación Política del Consejo Político Estatal, Carlos García.

En esta alianza con Acción Nacional la línea de izquierda y el antioficialismo siguen siendo los temas de discusión cuando trata de hacerse una diferenciación, pues en respuesta a los vínculos de Pedro de León con el gobernador, Márquez Madrid reviró respecto del también precandidato perredista, Rafael Flores Mendoza, quien tiene asimismo un hermano priísta que ha fungido en el actual gobierno como secretario del Campo, y quien ahora contenderá por la presidencia municipal de Guadalupe.

“Entonces aquí en Zacatecas somos una sociedad muy pequeña. Hay quienes son del PRD, hay quienes son del PRI. Muchos de los que están hoy en el PRI están en el PRD, entonces hay libertad de militancia, hay libertad de decidir”, enfatizó.

Eleazar Márquez Madrid invitó entonces a investigar “quién tiene la mejor experiencia, quién ha traído proyectos, programas, gestiones. Y que la sociedad decida”.

 

Cabe señalar que las aspiraciones de Pedro de León para llegar a la gubernatura son respaldadas por varios consejeros nacionales del PRD, como el caso del zacatecano Fernando Galván, diputado federal quien llegó a la cámara alta por ser suplente de Agustín Basave.

En el mismo debate, Carlos García Murillo señaló respecto a la alianza y para aportar mayor claridad sobre el izquierdómetro antioficialista que “hay quienes en lo particular no estábamos de acuerdo con el PAN”, según dijo, porque representa una visión conservadora mientras que el PRD está “más cercano al centro”.

Agregó entonces que dentro del partido de El Sol Azteca hay “quienes francamente se están replegando a la derecha como Los Chuchos y Nueva Izquierda (NI), entre los que están incluidos Miguel Torres y Rafael Flores Mendoza, y otros aliados minoritarios”.

Sobre el tema del registro de funcionarios de primer nivel del gobierno alonsista a diferentes puestos de elección popular, Eleazar Márquez Madrid también pudo observar, “bueno del PRI ¿qué podemos esperar? Finalmente el PRI nació como el partido del Estado, el partido del gobierno, y en este caso pues lo que vemos es los funcionarios públicos ahora trasladados a candidatos”.

De acuerdo con el proceso electivo del candidato a gobernador al interior del PRD, precisó que las declinaciones realizadas ayer por Miguel Torres y Edith Ortega en favor de Rafael Flores Mendoza facilitarán la aplicación de la encuesta que las empresas Nodos y Laredo & Buendía aplicarán el próximo fin de semana, pero de la que observó, sus resultados serán valorados políticamente el Comité Ejecutivo Nacional PRD.

Se precisó asimismo que este ejercicio demoscópico tendrá un valor de 50 por ciento para la toma de la decisión final, 30 por ciento el consejo electivo en el que participarán tanto el Consejo Político Estatal y el Comité Ejecutivo Nacional, que respectivamente involucran a 150 y 25 integrantes, y el 20 por ciento restante referirá la evaluación de un debate entre los precandidatos.

El 14 de febrero sesionará el Consejo Político Estatal y luego que lo haga el CEN perredista, se definirán las candidaturas, mientras tanto agregó, “habremos de construir el consenso necesario o la mayoría de votos porque esto es democrático, quien tenga la mayoría de los votos de los 25 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y la mayoría de la intención de la ciudadanía en la encuesta, más la mayoría del Consejo Estatal será el candidato de la alianza PAN-PRD”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -