Con la presencia de autoridades, académicas y estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), este miércoles iniciaron las mesas de trabajo para la revisión del Proyecto de Actuación para la Prevención, Detección y Sanción de la Violencia Sexual, cuyo objetivo es formalizar un procedimiento para evitar o, en su caso, sancionar ese tipo de conductas al interior de la institución.
Liliana Vélez Rodríguez, coordinadora del Departamento de Equidad de Género de la BUAZ, informó que, en el primer día de actividades de las mesas de trabajo, se analizó la normatividad internacional sobre la violencia sexual en todas sus vertientes y todos los asistentes coincidieron en la necesidad de que la universidad se sujete a ellas.
Al respecto, detalló que en las primeras mesas de trabajo se abordó el tema de la normatividad y que el protocolo esté armonizado con los lineamientos nacionales e internacionales.
En ese sentido, dijo que los resultados obtenidos en el primer día de actividades fueron favorables y hubo buena participación, y aunque no fueron muchas las propuestas las que se presentaron por escrito previamente, sí hubo muchas participaciones.
Vélez Rodríguez detalló que en la convocatoria se estableció que en las mesas de trabajo no se iba a limitar a la presentación de las propuestas entregadas con antelación, sino que cualquier universitario pudiera participar en ese momento.
Durante las mesas expuso que algunas estudiantes expresaron lo que ellas perciben sobre la atención a los casos de violencia en la universidad en este momento, lo que justifica la elaboración del protocolo, pero es necesario que este se ajuste a la normatividad internacional.
“Estamos partiendo de un proyecto de protocolo que ya se había presentado a la sesión del Consejo, En ella se hicieron algunas observaciones en el tenor de la armonización de la normatividad y por eso se determinaron así los ejes temáticos”, dijo.
Por ejemplo, Vélez Rodríguez detalló que la Ley General de Educación en México establece que todas las instituciones de educación superior deben contar con protocolos para atender la violencia, además de que hay lineamientos internacionales que México ha suscrito y que está obligado a acatar para prevenir, atender y sancionar las violencias en todos los ámbitos.
Precisó que en este tema no hubo debate ya que todos están de acuerdo en que la universidad debe alinear sus protocolos con base en las normas nacionales e internacionales, aunque para ello será necesario reformar la Ley Orgánica y estatutos de la BUAZ para que se armonice a tales lineamientos.