14.5 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

“El Bronco”: Política y negocios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: DANIEL SALAZAR M. •

Luego de los comicios del pasado 7 de junio, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón –alias “El Bronco”— será el primer gobernador derivado de una candidatura independiente.

- Publicidad -

Más que su persona, diremos que fue “su personaje”, quien pudo finalmente capitalizar el descontento de los votantes, favoreciéndole, evidentemente, el innegable desgaste de los partidos con registro. En Nuevo León –uno de los estados pilares en la economía del país– el electorado dio la espalda a sus candidatos para sostener a un “independiente”. Gracias a eso, “El Bronco” pudo obtener el 48.8% de la votación emitida.

Pero, con todo, el nuevo gobierno –ya se verá- quedará lejos de conducir la “segunda revolución mexicana” que presagió. Todo lo contrario y al igual que los gobernantes que le precedieron, “El Bronco” continuará con los planes neoliberales y privatizadores. Tampoco dará “seis años de vacaciones” a los partidos (PRI-PAN) que asumirán el control mayoritario del Legislativo. Sus operadores han empezado a tender puentes con todos “los vacacionistas”.

 

“El Bronco” y los negocios

La conocida revista Forbes en su reciente edición julio-agosto, divulga en su artículo “Política y Negocios” sociedad perfecta, la imagen del gobernador electo junto a la de su principal consorte –el Lic. Fernando Elizondo- dejando claro que empresarios poderosos mantendrán una estrecha relación con el nuevo gobierno “independiente”. ¿Cómo explicar entonces la paradoja en el popular triunfo de “El Bronco?

Ya el título de Forbes lo deja entrever. Se recordará –que de tercer y cuarto lugares en las preferencias electorales– “El Bronco” fue catapultado por la prensa local (periódico El Norte) hasta llevarlo a la gubernatura. A él se unió un sector de la burguesía, esto es, de políticos e industriales venidos a menos o que están siendo avasallados por las transnacionales de la globalización (véase “Nuevo León: Los Nuevos Profetas” publicado en estas mismas páginas). Pero, ante todo y hay que decirlo, su triunfo se trazó con el apoyo de una multitud descontenta a la que no le interesó ser dirigida por ellos en tanto a que esta multitud, no cuenta con un punto de vista de clase. Un sector de “la izquierda” local, que sí presume de “concepción proletaria”, se subió en ancas tras el bronco.

Conforme pasen los meses, irá quedando cada vez más claro, que ese grupo de empresarios que apoyó a “El Bronco”, está interesado en el negocio de la construcción, en la ingeniería civil y en la generación de energía eléctrica entre otros business. Forman parte del grupo desplazado en el multimillonario proyecto hidráulico Monterrey VI (acueducto de 372 kilómetros para llevar agua desde la cuenca del río Pánuco en Veracruz, hasta la Presa Cerro Prieto en Linares, Nuevo León), por lo que el proyecto siempre les pareció “desproporcionado y costoso”. Se unieron entonces a la campaña de Jaime para azuzar su “independencia”. Los “buenos hombres de negocios” dejaron a sus antiguos partidos colgados de la brocha.

 

“El Bronco” y la política

El papel político de “El Bronco” en el contexto general fue y es, el de mantener bajo control el rechazo popular a los partidos y al régimen que, de muy diversas maneras, se expresa en la mayoría de los estados incluido Nuevo León. La lógica del gobierno es, si la población rechaza a los partidos, que no rechace los procesos electorales, así sea con “candidaturas independientes”. De esta manera, las elecciones seguirán siendo uno de los instrumentos de dominación con que cuenta el Estado y la “vigente democracia mexicana”.

Pregunto a los seguidores: ¿acaso han escuchado a “El Bronco” pronunciarse alguna vez contra las reformas estructurales aprobadas por Peña Nieto y los partidos del “Pacto por México”? Sabemos ya que las reformas antipopulares y privatizadoras fueron acordadas por el PRI, PAN y PRD, luego entonces, ¿Cuál política “antipartidos” consecuente llevará a cabo el nuevo gobierno? Su “independencia” solo fue electoral, es mediática.

Quienes fueron partidarios del No Voto o el Boicot electoral, lo hicieron pensando claramente en No legitimar las políticas puestas en marcha por el gobierno federal; para fortalecer la auto organización del pueblo; para crear un bloque opositor a todas las medidas neoliberales en un momento en que el gobierno mexicano estaba en crisis. Por eso decimos que en este contexto, el triunfo de “El Bronco” sirvió para legitimar al régimen porque, con los “independientes“  el sistema de dominación también se legitima. Que voten –dijo el gobierno- aunque sea por un independiente, pero que voten. Que el malestar y el repudio generalizado se canalicen por esta nueva válvula de escape. Que se dé la espalda al Boicot, al No voto…

“El Bronco independiente” ganó con el apoyo y la manipulación popular, pero su administración continuará con la política neoliberal -al igual que el PRI-PAN- de quien dijo haberse “distanciado”. Muchos de sus seguidores –incluso de “izquierda”– creen que gobernará para el pueblo sin poder distinguir el espejismo en la democracia desierta. La ancestral sed de justicia, conduce a los “migrantes independientes” tras las huellas de rocinante, sin darse cuenta que son dirigidos no por un ideal libertario, sino por una fracción de la burguesía. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -