La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó algunas prácticas en las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE): no tendrían por qué haber golpeado (a) reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos de la ciudad, con actividades. Nosotros estamos de acuerdo con la libertad de manifestación, eso siempre, pero, ¿para qué hacen todo eso para reunirse conmigo, si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?
Ratificó su determinación de mantener el diálogo de alto nivel con la CNTE para analizar sus demandas, pero canalizándolos con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado. “Los van a recibir, pero en estas condiciones me parece que, ¿para qué se reúnen conmigo, si ya van…? (no concluyó la frase). Yo confío plenamente en los secretarios. Yo estoy por la manifestación pacífica, pacífica –reiteró– y el diálogo con los secretarios”.
–¿Se descarta la mesa aquí en Palacio Nacional? –se preguntó en su conferencia.
–Conmigo sí –dijo horas antes de que los maestros cercaran las dos terminales del aeropuerto capitalino en demanda del diálogo con la Presidenta.
Está la mesa abierta, el diálogo abierto, ¿por qué razón golpear a los compañeros? ¿por qué? Y si son provocadores, pues que haya una denuncia de que son provocadores. Estaba viendo en las redes que algunos, que no sé si son maestros o no, pero ya están llamando a boicotear la elección del Poder Judicial; bueno, entonces se juntan los extremos, ¿no?
, puntualizó.
Recordó que desde la llegada de la Cuarta Transformación, con el mandato de Andrés Manuel López Obrador y ahora en su gobierno, se ha modificado sustancialmente el trato a los maestros y se les han otorgado muchos beneficios. Ojalá pudiéramos dar más, porque se merecen todo las maestras y los maestros de México, pero hay veces que hay limitaciones presupuestales. No puede soportar el presupuesto del gobierno de México un aumento de 100 por ciento
.
Sheinbaum resaltó que los maestros conocen a dónde va el presupuesto, pues se están destinando 850 mil millones de pesos a los programas sociales. Subrayó que aún en estas condiciones se otorgó 9 por ciento más un punto adicional en septiembre, lo cual representa el doble de la inflación anual. Además, si bien no se abroga la reforma a la Ley del Issste de 2007, debido a las complicaciones que implica por las cuentas individualizadas, se congeló la edad de jubilación para el magisterio.
Eso representa alrededor de 60 mil millones de pesos en diversos años. Hay un año, nuestro, en el que esta congelación va a representar alrededor de 20 mil millones de pesos, 2027. O sea, porque cuando te jubilas antes, pues hay recurso adicional, porque hay que contratar maestros, del jubilado y aparte la pensión o el retiro. Entonces, era el congelamiento
.
En su caso, apuntó, podrían acceder a las Pensiones del Bienestar que impulsó López Obrador para compensar los efectos de las reformas en esta materia. Si están en cuentas individuales y reciben, producto de la Ley del 2007, una pensión; si ganan 15 mil pesos, un salario medio de un maestro, 16 mil pesos y la cuenta individual a la hora de su retiro les iba a dar 4 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar de manera solidaria le da lo correspondiente de manera automática para que tenga siempre y se jubile siempre con el salario medio del IMSS
.
Mesa siempre está abierta: Rosa Icela Rodríguez
Concluida la conferencia, Sheinbaum tenía en agenda reunirse con los gobernadores morenistas para abordar la compleja problemática del abasto de medicamentos en el IMSS-Bienestar en cada entidad, cita a la que también estaba convocada la secretaria de Gobernación, quien a su llegada secundó el ofrecimiento de diálogo que había hecho la Presidenta a nivel de secretarios de Estado: la mesa de diálogo con los maestros está abierta permanentemente
.
Al arribar a Palacio Nacional descartó que ocurriera la reunión, aunque aseguró que saliendo se iría a su oficina en Gobernación. Estoy ahí todo el día; estoy en la mejor disposición
, sostuvo.
–¿Quién recibiría a los maestros?
–Está abierta la mesa de manera permanente.
–¿Hay hora para hoy (ayer)?
–Conmigo está abierta permanentemente –reiteró.
–¿Hay cita?
–No me han dicho, pero está abierta.
–¿Usted los puede esperar?
–Saliendo de aquí voy a la oficina. Estoy ahí todo el día. Estoy en la mejor disposición.
Tiempo después, los maestros asfixiaron todos los accesos a las dos terminales del aeropuerto capitalino.