14.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

■ Su motivación, el hartazgo de los partidos que no han ofrecido resultados tangibles

Ofrece Sandra Ambriz un proyecto para lograr la auténtica Cuarta Transformación en Guadalupe

■ Sus propuestas se centran principalmente en seguridad, educación, campo y comercio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En entrevista exclusiva con La Jornada Zacatecas, Sandra Cecilia Ambriz Becerra, candidata a la Presidencia Municipal de Guadalupe por el partido Revolución Popular Zacatecas, manifestó su decisión de participar en la contienda electoral motivada por el descontento ciudadano ante la falta de resultados tangibles. En este contexto, presenta un proyecto integral de propuestas orientadas a una auténtica Cuarta Transformación. Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía a que ejerza su derecho al voto de manera consciente y respalde su movimiento, el cual afirma representa la verdadera izquierda en el estado.

- Publicidad -

La candidata se presenta como maestra de Educación Especial, luchadora social, gestora social e integrante del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ). Posee un diplomado en Estudios de Género, obtenido en la (Universidad Pedagógica Nacional) UPN, y es miembro del movimiento de frijoleros de Zacatecas. Además, destaca que ha dedicado casi diez años a trabajar codo a codo con los campesinos y campesinas.

Respecto a su motivación para buscar la Alcaldía, expresó que, como ciudadana, y en voz de la sociedad ha llegado a un punto de cansancio y hartazgo al observar que los gobiernos de Guadalupe, de distintos partidos, no han cumplido sus promesas con resultados tangibles.

Comentó que se tenía la esperanza de que los gobiernos de Morena realizarían una verdadera transformación en el municipio, pero al ver que no han cumplido con los tres principios de la Cuarta Transformación, gente con iniciativas y visión, incluyéndose ella, decidieron unirse a la construcción del Partido Revolución Popular Zacatecas. Este partido está dirigido a la clase trabajadora y reúne a líderes sociales con diversas causas y movimientos, convirtiéndose en su nueva trinchera de lucha.

Ambriz Becerra comentó que ha delineado y trabajado un conjunto de propuestas sólidas y detalladas centradas en la seguridad, la educación, el campo y el comercio. En el ámbito de la seguridad, se enfoca en la prevención del delito, enfatizando la importancia de trabajar con niños, niñas y jóvenes para sanar el tejido social y familiar. Su objetivo es formar ciudadanos con buenos principios y trabajadores, alejándolos de la delincuencia. 

Además, propone equipar adecuadamente a los policías, ofrecerles un buen sueldo y seguros de vida que garanticen la seguridad y el bienestar de sus familias en caso de fallecimiento en el cumplimiento de su deber. También destaca la implementación de un sistema de seguridad en fraccionamientos, utilizando circuitos cerrados y aplicaciones móviles para la vigilancia constante, y planea reactivar las casetas de seguridad abandonadas para asegurar una reacción inmediata ante cualquier incidente.

En el área educativa, Ambriz Becerra propone la reactivación de los comedores escolares, resaltando la necesidad de proporcionar una alimentación adecuada a los niños de zonas periféricas y de escasos recursos. Señala que muchos niños asisten a la escuela sin haber comido adecuadamente, lo que afecta su capacidad de aprendizaje. Como maestra, rescata que ha observado de cerca esta problemática y se compromete a implementar comedores calientes para mejorar la nutrición y el rendimiento académico de los estudiantes.

En cuanto al campo, dice que ya ha sido parte del movimiento de campesinos por más de una década y reconoce la importancia de apoyar a este sector. Propone exigir la declaratoria de sequía y reactivar seguros catastróficos municipales que brinden certeza y garantía a los productores en caso de desastres naturales. Estos seguros permitirían a los campesinos recuperar parte de su inversión y adquirir semillas y otros insumos necesarios para trabajar sus tierras. 

Ambriz Becerra critica la tardanza en la entrega de semillas y destaca la necesidad de un programa oportuno para asegurar que los campesinos puedan iniciar el ciclo agrícola a tiempo, evitando así los problemas que resultan de la entrega tardía.

En el ámbito del comercio, comenta que ha recibido numerosas quejas de comerciantes formales e informales sobre los altos costos del padrón comercial y la falta de estímulos y financiamientos. Propone un plan de financiamiento para apoyar a los negocios que cumplen con sus obligaciones fiscales, con el objetivo de reactivar la economía local y permitir a los comerciantes ampliar y mejorar sus negocios. Además, se compromete a revisar y corregir los problemas de corrupción y malos tratos en la Secretaría de Plazas y Mercados, asegurando un trato justo y transparente para todos los comerciantes.

Por otro lado, destacó la aceptación positiva de que ha tenido su movimiento, agradeciendo el apoyo ciudadano a pesar de ser un nuevo partido. “Los ciudadanos han manifestado su descontento con el gobierno actual y anterior, deseando un cambio reflejado en las próximas elecciones” afirmó. Becerra criticó la represión y el uso de recursos públicos para campañas, abogando por un mejor uso en obras públicas.

Argumentó que los votantes deberían elegirla por su experiencia en gestión, responsabilidad y honestidad como maestra. Resaltó la capacidad de las mujeres para una buena administración y la necesidad de renovación en Guadalupe, que no ha sido gobernado por una mujer en más de 20 años.

Revolución Popular Zacatecas, su partido, se presenta como la verdadera izquierda, “la izquierda de la izquierda” comprometida con la Cuarta Transformación. Becerra instó a los ciudadanos a votar el 2 de junio, para expresar su descontento con los actuales gobiernos y considerar su partido como una nueva opción para un cambio real en el municipio.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -