10.7 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Llamado a la unidad nacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MANUEL ESPARTACO GÓMEZ GARCÍA •

En el 2018, el de pluma escribió en Facebook “no es un cheque en blanco. Habrá que exigir resultados”. Evidentemente me refería a la contundente victoria del Presidente AMLO. En cualquier democracia –no hay democracias a medias. O las hay o no- un régimen que se jacte de serlo, tolera la crítica e incluso aprende de ella; normalmente es duro aceptar nuestros errores, el escuchar de alguien más que estamos mal no nos gusta, al ser humano no le gusta perder ni en las canicas, pero cuando se deja a un lado el ego, los ojos críticos, fríos y externos, nos regalan una visión imparcial de nuestro que hacer… aplica para la vida, pero me refiero ahora al servicio público del gobernante y su gobierno. Resulta pues, necesario tolerar la crítica para poder visualizar áreas de oportunidad. Esa es una cualidad de un gobierno demócrata.

- Publicidad -

Pero, ¿cuándo la crítica es estéril, mal dirigida o politizada, habrá de tolerarse de la misma manera? Desgraciadamente sí, porque los gobiernos se deben al pueblo y rinden cuentas a los ciudadanos, a todos los ciudadanos, incluidos los reporteros con intereses económicos o los conservadores o los acomodados o la oposición. Sin embargo, este tipo de crítica no llega nunca a buen puerto, se revierte muy pronto y es un foco de infodemia terrible, que solo confunde al ciudadano.

¿Qué pasaría si en el México actual tuviéramos un gobierno más tolerante y una crítica más constructiva? La unidad nacional vale la pena el esfuerzo. Que se entienda bien: si le va mal al Presidente le va mal, necesariamente al país.

Inauguración del AIFA, dibujo de cuerpo entero del México actual:

De cuerpo entero se dibuja la oposición, cuando no se celebra la entrada en operación de una obra pública, guste o no. Porque podremos estar de acuerdo o no, podremos sacar conclusiones, comparativas, costos… sin embargo, partiendo de la premisa de que los gobiernos acaban, será una discusión sin propósito “dejar el pellejo en el campo” tratando de desacreditar la obra, cuando el tiempo y los vuelos habrán de poner al nuevo aeropuerto en su lugar, total si no funciona, el próximo gobierno lo manda al olvido o le da un uso más doméstico, pero irrefutable es, como su primer vuelo a Tabasco, que el dinero está erogado, no hay mucho por hacer pues; además, peores cosas hemos visto y solapado como mexicanos, sin hacernos los dignos como ahora con el aeropuerto. La Estela de Luz y la barda de Calderón son un ejemplo de los caprichos y hasta mal gusto de los gobernantes en turno.

No es de mi gusto el AIFA, pero es de mi agrado la inauguración de una obra de ese nivel (seamos pacientes, los grandes proyectos se construyen por etapas). Quienes tenemos la fortuna de viajar en avión por placer o negocios, sabemos que el aeropuerto internacional Benito Juárez en sus dos terminales, está rebasado, ya no da, no es ya alternativa. ¿Es entonces el AIFA la respuesta? No como está ahora, pero lo podría hacer. Entonces, si hacemos un ejercicio de crítica constructiva y como ciudadanos nos dedicamos a exigir lo que falta para que este aeropuerto sea lo que se necesita, desde los accesos, vialidades y hasta los acabados, con el ánimo de aportar para el usufructo del inmueble y el gobierno deja el ego a un lado y le pone humildad y tolerancia a esta crítica, podríamos llegar a buen puerto, donde todo sea “ganar-ganar”.

El país no pasa por su mejor momento, eso hay que reconocerlo, las relaciones entre los propios mexicanos tampoco son las ideales. Hay cierta crispación social, mucha inseguridad social y económica y suficientes retos como para no entender el momento histórico en el que estamos y que demanda del gobierno pero también de la sociedad, su mejor esfuerzo, su mejor versión. Y esa versión es aquella donde la tolerancia a la crítica impere, y los inconformes con el gobierno actual, actúen con responsabilidad cívica, porque este gobierno habrá de terminar, pero no necesariamente el encono entre ciudadanos.

Que el gobierno sea mejor para que les vaya bien a todos y a todas, y que la oposición política sea más responsable para que también le vaya bien, porque los equilibrios son indispensables en este país.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -