16.4 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

■ Garantizan transparencia en asignación de plazas

Siguen mesas de negociación entre el Gobierno de Zacatecas y el SNTE

■ Reportan avances en homologación y escuelas formadoras de docentes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Este domingo, el Gobierno del Estado de Zacatecas y la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sostuvieron diversas mesas de trabajo para abordar los puntos del pliego petitorio magisterial. Entre los temas a discutir se priorizó: la homologación de claves docentes, la situación de las escuelas formadoras de maestras y maestros, la regularización de plazas, la movilidad docente y la reforma a la Dirección del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (DSICAMM).

- Publicidad -

El subsecretario académico de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), Armando Delgadillo Ruvalcaba, informó que, tras nueve horas de diálogo, se lograron acuerdos en transparencia en la asignación de plazas, eliminación de discrecionalidad en aumentos salariales y un plan de reubicación de claves homologadas. 

Indicó que en el pasado hubo prácticas de asignación arbitraria de plazas y aumentos discrecionales, lo que generó incertidumbre laboral entre los docentes. Destacó que el compromiso del gobierno es eliminar estas prácticas y garantizar procesos más equitativos y legales.

Detalló que durante la sesión de trabajo se revisó la situación de cada una de las escuelas normales en Zacatecas, incluyendo la Normal Rural de San Marcos, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el Centro de Actualización del Magisterio (CAM), la Normal de Juchipila y la Normal de Nieves, cuyos recursos provienen principalmente de fondos federales. 

Un punto clave de los acuerdos fue la elaboración de una minuta sobre la homologación de claves docentes y personal de apoyo en las normales, estableciendo un plazo de ocho días hábiles para entregar un padrón de personal una vez que sean liberadas las instalaciones de la SEZ.

Dicho padrón incluirá un catálogo desglosado, que contendrá: clave presupuestal, nombre en propiedad, origen, lugar donde se devenga, estatus, año de creación y proceso de asignación. Asimismo, se estableció que, en un plazo de 15 días hábiles posteriores a la entrega del padrón, todas las claves serán reubicadas en los centros de trabajo correspondientes, con base en el techo financiero disponible.

En cuanto a la migración de personal con clave homologada, se acordó que la comisión bilateral SEZ-SNTE analizará cada caso para definir la permanencia o el regreso de los docentes a sus instituciones de origen. Además, el gobierno se comprometió a dar seguimiento a las necesidades de los centros de trabajo y atenderlas según su prioridad.

Otro punto de la negociación fue la movilidad docente mediante convenios institucionales, que permitirá a los maestros participar en proyectos académicos en diferentes instituciones. Este proceso será revisado ocho días después de la entrega del padrón. Asimismo, la SEZ promoverá un programa de cancelación-creación de claves homologadas en todas las escuelas formadoras de docentes, conforme a la minuta federal SEP-SNTE 2023, siempre y cuando haya viabilidad presupuestal.

Por su parte, el secretario de organización del SNTE Sección 34, Alejandro Aparicio, enfatizó en un videomensaje difundido la mañana del domingo que todas las negociaciones se están documentando en minutas y que, al final de la marcha del lunes, se presentará un compendio con los avances obtenidos. Negó que haya acuerdos en lo “oscurito” y reiteró que las decisiones del movimiento dependen exclusivamente del mandato de las bases.

Explicó que las mesas de negociación de este sábado y domingo no fueron transmitidas pues los casos individuales, incluyendo asignaciones de plazas y derechos laborales, por ley no pueden ser difundidos públicamente.

Aparicio también destacó que se ha conseguido la garantía de que no habrá represalias salariales ni laborales contra los docentes en paro, y que el pago de la Sección 58 no estará sujeto a disponibilidad presupuestal.

Finalmente, reiteró que el paro solo se levantará cuando la base magisterial así lo determine, y recordó que la Asamblea Estatal Representativa de Secretarios Delegacionales y Representantes Sindicales de Escuela será el órgano que defina el rumbo del movimiento. Esta asamblea se llevará a cabo simultáneamente a la megamarcha del lunes, a las 11:00 horas en el Domo de la Secundaria General No. 1.

Por parte del Gobierno del Estado, en la mesa de trabajo sobre homologación participaron los subsecretarios Armando Delgadillo Ruvalcaba, Álvaro Rodríguez Martínez (educación media y superior) y Adriana Vargas Tagle (administrativa), así como el director jurídico Rigoberto Robles Castillo. También asistió la subsecretaria de Prevención Social del Delito, Diana Saucedo Nava, en representación de la Secretaría General de Gobierno. Por parte del SNTE Sección 34, estuvo presente el secretario de organización, Alfredo Guevara Martínez.

Además, la misma noche del domingo continuaron las mesas de trabajo con representantes de educación básica, desde preescolar hasta secundaria, con el objetivo de generar propuestas concretas para reformar la DSICAMM.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -