8.8 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

La UAZ y sus aliados

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ROGELIO CÁRDENAS VARGAS •

La Universidad Autónoma de Zacatecas, la máxima casa de estudios de nuestra entidad, permite a miles de jóvenes acceder a estudios universitarios con costos muy accesibles comparado con otras universidades del resto del país, lo que para una entidad pobre como la nuestra, tiene un gran impacto social. Esta característica ha ocasionado, en parte, que los costos de operación de la universidad recaigan, en su mayoría, en los recursos aportados principalmente por el gobierno federal y en menor medida, por el estatal, por lo que las gestiones tanto de diputados locales, pero principalmente los federales, sean de gran ayuda para las administraciones universitarias.

- Publicidad -

La universidad es un ente político con gran diversidad de pensamiento, dentro de esta conviven en sus aulas gente de derecha, centro, anarquistas, de izquierda, radicales, etc; y es esta diversidad política la que permite que los universitarios estén presentes de forma constante, en los gobiernos estatales de todos los colores en los últimos sexenios, contribuyendo en mayor o menor medida al desarrollo de la entidad. De la misma forma, los universitarios han participado en diferentes ocasiones en los procesos electorales, no sin despertar la sospecha del uso político de la UAZ en la sociedad y que ésta, esté siendo utilizada como vehículo para alcanzar puestos de beneficio personal, sin embargo, es innegable que la universidad necesita actores políticos y aliados, en lo local y lo federal.

La creación de la universidad-partido ha sido una preocupación de muchos dentro de la sociedad y no es una preocupación exclusiva de nuestra entidad, ya que en otras entidades, la influencia de grupos políticos universitarios ha sido tan grande, que han llegado ha imponer o eliminar candidatos, legisladores, rectores, etc. Este problema (o amenaza) ha ido disminuyendo conforme la transparencia y la fiscalización de los recursos públicos, se ha ido instalando dentro de las instituciones de educación, sin embargo, casos como la Estafa Maestra (donde la UAZ está involucrada) mantienen presente en la mente, el riesgo del uso de las instituciones de educación públicas como medios políticos. Tan presente está la idea, que el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho llamados reiterativos a las universidades públicas, ha realizar reformas que permitan un mejor uso y supervisión de los recursos públicos, esto, con el fin de que las universidades puedan acceder a una mayor cantidad de recursos públicos, “las cuentas claras y el chocolate espeso” dice el presidente, haciendo entender que para obtener mayores recursos, antes se debe de limpiar la casa. Dicho sea de paso, el actual presidente ha mantenido en gran parte, una política de asignación de recursos muy similar a la del periodo neoliberal.

Se aproximan las elecciones, y si bien la universidad ha tenido el respaldo de diferentes actores político de diferente extracción partidista, (por el impacto social que tendría que la universidad elevara sus cuotas o disminuyera la matrícula que puede aceptar), es deseable que se involucren actores políticos nuevos, que estén vinculados a la universidad sin pertenecer a ella, ya que esto disiparía la idea de fortalecer a grupos políticos universitarios, que pudieran desviar recursos públicos asignados a la universidad, o generados por la misma, para impulsar la imagen de un universitario a un puesto de elección popular. 

La UAZ tiene aliados y necesita más, gente que esté consciente de la importancia social del acceso a la educación superior, pero que también reconozca que las nuevas generaciones de universitarios, tienen problemas diferentes a los de aquellos universitarios que iniciaron la defensa de la universidad pública allá por los años setentas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -