22 C
Zacatecas
martes, 6 mayo, 2025
spot_img

■ FORO ESTATAL/ CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Realizan Foro de Consulta para construir la paz en Zacatecas

■ Participaron asociaciones civiles, los tres órdenes de gobierno, escuelas, iglesias y diferentes sectores de la población; fueron más de 260 ponencias

■ El foro se dividió por cuatro mesas temáticas: Causas y factores de riesgo generadores de violencia y delincuencia; Pacificación del estado mediante la participación ciudadana y comunitaria

■ También Vinculación de la sociedad civil con las instituciones de seguridad y prevención del delito, y Prevención de conductas y factores que propician violencia

■ Si nos lo proponemos, si bien actuamos, si luchamos de manera conjunta, esta es la oportunidad para que la construcción de paz lleve al bienestar de las familias: David Monreal

Más Leídas

- Publicidad -

Por: KAREN GARCÍA •

Con la finalidad de colaborar en la búsqueda de un mecanismo que permita lograr construcción de paz en Zacatecas, se llevó a cabo el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, donde participaron y firmaron un pacto de colaboración para diseñar públicamente dicho mecanismo, diferentes organismos sociales, instituciones educativas, gubernamentales y distintos sectores de la población, esto, mediante el análisis de las causas y factores que generan violencia en la entidad, planteados desde los ciudadanos con el fin de diseñar soluciones que permitan obtener resultados integrales para la pacificación del estado.

- Publicidad -

Ante la presencia de cientos de ciudadanos, de los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía estatal y FGR, del Gobierno de México, mediante la delegada Verónica Díaz Robles y, en particular, de la sociedad civil, se plantearon por parte de algunos académicos y funcionarios públicos, las diferentes causas y posibles soluciones, de los conflictos de violencia e inseguridad que se enfrenta Zacatecas.

“El anhelo más grande que tenemos es la reconstrucción de paz en nuestro estado”, puntualizó Gabriela Pinedo Morales, secretaria general del Gobierno.

“Dejaron una herencia maldita, aunque haya quienes se ofendan con el término”, enfatizó la funcionaria en su intervención en dicho foro, porque aseguró que en Zacatecas las violencias generadas por diferentes factores construidos en la historia reciente, sin duda, marcan la vida de la ciudadanía. 

Explicó que la percepción generalizada de inseguridad y miedo crecen cada vez más, por lo que ha sido fundamental orientar la función pública hacia el desarrollo de estrategias con la colaboración entre sociedad y gobierno. 

Señaló que el foro se dividió por cuatro mesas temáticas: Causas y factores de riesgo generadores de violencia y delincuencia (con 59 ponencias); Pacificación del estado mediante la participación ciudadana y comunitaria (40); Vinculación de la sociedad civil con las instituciones de seguridad y prevención del delito (45); y, Prevención de conductas y factores que propician violencia (115); donde serán identificadas las necesidades y principales propuestas de la ciudadanía zacatecana para diseñar estrategias de solución ante dicha problemática. 

64% de personas detenidas tienen entre 14 y 29 años 

En su momento, el delegado de la Fiscalía General de la República en Zacatecas, Cristian Paul Camacho, enfatizó que la sociedad zacatecana debe estar informada de las estrategias implementadas en materia de seguridad y prevención, en ese sentido, dio a conocer algunos de los resultados de las acciones llevadas a cabo este 2022.

En cuanto a delitos federales, informó, fueron puestos a disposición 345 personas; se obtuvieron en autovinculación en contra de 371 personas imputadas por la probable responsabilidad de delitos federales. 

Mencionó que mil 500 elementos de seguridad pública son los que enfrentan y llevan a cabo situaciones y acciones que han generado resultados, “pero también ha costado desgraciadamente la pérdida de vidas humanas”. 

“El 64 por ciento de las personas detenidas por la comisión de un delito en este estado son jóvenes de entre los 14 y los 29 años, cuya pena máxima que se les puede imponer es de cinco años”, advirtió. 

Por lo que cada vez más, jóvenes y adolescentes están involucrados en las malas prácticas lo que implica, poner en marcha nuevas estrategias de prevención del delito mediante el desarrollo social, como base local y comunitaria que busca ubicar la región o sector en riesgo, el cual se debe de atender; atender las situaciones propicias al delito y la reinserción social, procurando a todas y todos los jóvenes y adolescentes involucrados ya en el delito.

“¿En los 58 municipios tenemos que hacer prevención del delito? Probablemente no”

“Desafortunadamente nos identifican como uno de los estados más inseguros, lo que trae como consecuencia que la inseguridad inhibe el turismo, las inversiones, la productividad y el empleo”, mencionó el fiscal general de Justicia del estado, Francisco Murillo, en su intervención.    

10 son los municipios que concentran el 84.6 por ciento de los homicidios dolosos en Zacatecas, entre ellos Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, Calera, Jerez, Pinos, Valparaíso, Loreto, Ojocaliente y General Enrique Estrada, con un total de mil 208 casos. 

En ese sentido, afirmó que es más preciso focalizar y actuar en los principales focos rojos del estado y no necesariamente en todo el estado, porque “si resolvemos la problemática en los tres principales municipios que son focos rojos, estamos resolviendo casi el 60 por ciento de la incidencia delictiva del fuero común, en el estado”. 

Mostrando cifras oficiales, el fiscal dio a conocer que los tres principales delitos cometidos en tres de los municipios focos rojos del estado (Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe) son el robo, la violencia familiar y el daño en las cosas, “dos delitos patrimoniales y uno que tiene que ver con el desarrollo armónico de las personas”.

Finalmente, coincidió en que el foro es de gran trascendencia para pacificar a Zacatecas, porque si se identifican las causas, se analizan los índices y la sociedad civil se interesa y participa se podrán tomar decisiones idóneas para revertir los niveles de violencia en Zacatecas.

“El tema a discutir es la prevención”: Nahle 

Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Nahle García, enfatizó en que el tema a discutir es la prevención y no “cómo vamos a meter a la cárcel a los delincuentes”, ya que mencionó que en dichas mesas de trabajo se tienen que hablar de cómo evitar todo tipo de delitos que hoy aqueja a Zacatecas. 

Explicó que las principales causas que “generan la violencia desbordada que hoy nos pega absolutamente en todo”, es la reprobación y deserción escolar, la pobreza, el desempleo, la crisis de valores, las adicciones, tráfico de armas, así como la corrupción y la impunidad. 

“Prevenir todas estas causas, es tarea de todos. Quien más puede y quién más debe involucrarse en los esfuerzos de prevención somos los padres de familia”. 

Destacó que “prevenir significa anticiparse, adelantarse, tratar de que algo no ocurra, en este caso tratar de que nuestros hijos no se involucren en actividades delictivas. 

No sólo corresponden al gobierno las tareas de prevención, expuso, mucho pueden y deben hacer los maestros y las instituciones educativas, los medios de comunicación, las Iglesias, los tres niveles de gobierno, pero fundamentalmente los padres de familia, los padres debemos estar más al pendiente de nuestros hijos, y la verdad le hemos aflojado, hemos fallado, hemos educado a nuestros hijos de una manera muy distinta a cómo nuestros padres nos educaron a nosotros, somos una generación de padres más permisivos, más tolerantes, somos menos estrictos con la disciplina y el respeto a la legalidad”, resaltó.

El magistrado presidente celebró que en este foro participen todos los sectores de la sociedad porque la inseguridad es un tema que nos debe responsabilizar a todos, todos podemos y debemos hacer algo, desde nuestras respectivas trincheras, para revertir la situación de violencia desbordada que se vive en Zacatecas y en todo el país.

La violencia no son cifras, sino personas 

María Luisa Sosa de la Torre, presidenta de la asociación civil Olimpia de Gouges Zacatecas, puso sobre la mesa dos puntos a considerar: primero, que las instituciones no partidizar el trabajo emanado de este foro y lo lleven al contexto electoral. “Porque la situación es altamente compleja para agregarle un ingrediente explosivo más”, afirmó.

El segundo punto fue que se revisara el contexto de violencia política que viven muchas mujeres cotidianamente, en distintos ámbitos de la vida pública en el estado. “La participación política es un derecho clave porque abre la posibilidad para otras mujeres”, señaló.

Sosa de la Torre mencionó la necesidad de incluir en este ejercicio de construcción de la estrategia a los 58 municipios zacatecanos, por considerar que el compromiso y la prevención deben partir del nivel directo en el ámbito de acción, al que tiene acceso la población.

Asimismo, mencionó la urgencia de la formación al funcionariado para que conozca su obligación de implementar el respeto a los derechos de las mujeres, como parte inherente de su actuar público; hacer realidad la clasificación de los delitos, para distinguir la violencia contra las mujeres de la violencia familiar, y que su tratamiento sea diferente.

Sosa de la Torre exigió que la educación cumpla su obligación constitucional como herramienta de la igualdad sustantiva (es decir, en los hechos), y que se fortalezca la formación en estudios de género, en instituciones de educación superior. 

El estado atraviesa una situación compleja 

El gobernador David Monreal Ávila refirió la firma de dicho pacto y dijo que “este documento será la brújula para trabajar por un Zacatecas con bienestar y progreso; estamos al inicio del ejercicio de gasto 2023 y quiero poner al servicio de los sectores el recurso público en la prioridad; vamos a fortalecer a las corporaciones, no le voy a regatear recurso al talento para lograr el anhelo de paz”.

Afirmó que el estado atraviesa una situación compleja en materia de seguridad y por ende no se ha dejado de trabajar ni un solo instante con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y las políticas públicas para un Estado de Bienestar, de modo que, consideró, a nadie le conviene debilitar a las instituciones porque la realidad exige más que nunca de un trabajo conjunto.

El mandatario consideró que este es un buen momento para evaluar con objetividad y con responsabilidad: “se está a tiempo y creo en el talento de los zacatecanos, en la responsabilidad pública de sus funcionarios y actores; yo no voy a fallar en mi propósito y mi deseo de pacificar a este estado de Zacatecas”.

Dijo que si nos lo proponemos, si bien actuamos, si luchamos de manera conjunta, esta es la oportunidad para que la construcción de paz lleve al bienestar de las familias.

Acudieron a la firma Pacto para la Construcción de Paz, el Comandante de la 11 Zona Militar, Hugo Humberto Pedroza Salazar; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Leonel Alcaraz; el secretario técnico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, Osvaldo Cerrillo; el secretario de Seguridad, Adolfo Marín; la diputada presidenta de la Comisión Permanente, Priscila Benítez, entre otros.

Construir la paz, una tarea de todos: Julio César Chávez

El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, coincidió en la trascendencia de estos foros, los cuales cumplen con el compromiso de darle voz a la ciudadanía y a los diferentes sectores para dialogar, intercambiar puntos de vista, opiniones y propuestas que deriven en un desarrollo participativo fundamental para lograr las acciones que conlleven a la pacificación del estado, apuntó también que construir la paz es una tarea cuya responsabilidad es de todos.

De igual manera, destacó que este foro constituye un paso decisivo que no sólo da cumplimiento a la ley en la materia, sino que ayuda significativamente a robustecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones.

Al foro acudieron servidores públicos del ayuntamiento de Guadalupe, de distintas áreas, tales como la Dirección de Seguridad Pública Municipal, de la Dirección de Promoción y Fomento de los Valores, de la Subsecretaría de la Prevención de la Violencia y Delincuencia, así como de la Secretaría Técnica de Planeación.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -