11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Llama docente a esclarecer participación en “La Estafa Maestra” con investigación externa

Sugieren auditorías a proyectos de la BUAZ para aclarar caso por triangulación de recursos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Durante los últimos dos periodos rectorales, la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) no ha actuado para esclarecer la participación de la institución en “La Estafa Maestra” debido a que sus administraciones han integrado a algunos de los responsables y no ocurrirá hasta que haya alguna intervención externa, afirmó Miguel Moctezuma Longoria, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo. 

- Publicidad -

Explicó que no es posible sancionar a funcionarios o ex funcionarios universitarios porque “La Estafa Maestra” operó mediante proyectos de investigación que son suscritas por dos personas: el responsable institucional, el rector, y el responsable técnico, el encargado del proyecto, lo que significa que “son convenios institucionales en los que la universidad estuvo de acuerdo y sabía de qué se trataba”.

Además, comentó que, cuando un proyecto no se cumple, se debe reintegrar el recurso, y en el caso de la BUAZ ello no sucedió, de forma que la única forma de fincar responsabilidades es mediante auditorías a los proyectos.

“Al auditar los proyectos se puede probar hacia dónde se canalizó el recurso y quiénes fueron los que lo operaron, no solamente los responsables institucionales, sino también los que operaron el proyecto y eso no se ha hecho”, dijo.

Por tanto, consideró que el problema es mayúsculo porque muchos años se afirmó que la institución no tenía relación, pero el recurso de “La Estafa Maestra” ingresó por las vías institucionales y suscribieron convenios. 

De acuerdo con Moctezuma Longoria, las autoridades universitarias no quisieron reconocer que la institución debía tomar medidas y siempre se justificaron de que no correspondía a la BUAZ investigar, de manera que se ha perdido la capacidad para apegarse a las propias normas. 

Además, consideró que “han buscado cobija en ciertos padrinos y les ha funcionado, El problema es que la falta de credibilidad nos ha afectado a todos y en esas condiciones es difícil que haya apoyos extraordinarios porque no ha habido límite para conducirse en el marco de la ley”. 

Entonces, reiteró que en la universidad no se ha actuado contra La Estafa Maestra porque todavía en la actualidad hay personas involucradas que forma parte de los grupos políticos que están al frente de la institución y cuyo sello característico es la corrupción. 

Desde su perspectiva, la única manera en que se actuará es que desde el exterior se tome alguna decisión drástica, lo cual “sería justo porque no es posible que puedan disponer de manera patrimonialista de los recursos que recibe la institución. No han querido y no quieren hacer nada”. 

Moctezuma Longoria señaló que ese tipo de situaciones como “La Estafa Maestra” genera las condiciones para que la BUAZ sea intervenida y, de seguir así, se perderá la posibilidad de que haya viabilidad financiera y que sea funcional al sistema educativo. 

En conclusión, “yo no espero que se actúe por voluntad y convicción, al interior no va a suceder eso La única forma de que se clarifiquen esos problemas tiene que venir de fuera, exigiendo que se respete la normatividad referente al maneo de los recursos”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -