12 C
Zacatecas
domingo, 12 enero, 2025
spot_img

■ Son acciones inmediatas tras un hecho traumático, como una agresión sexual

Destaca especialista importancia de aplicación de primeros auxilios legales a víctimas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En el marco del 1er Congreso Estatal de Eliminación de las Violencias de la UVC, el taller de Cristela Trejo Ortiz sobre «Primeros auxilios legales para víctimas de violencia de género» destacó la importancia del acompañamiento integral, tanto legal como emocional, para las víctimas. 

- Publicidad -

Cristela Trejo señaló que el primer acoso que vive una mujer en México ocurre a los 7 años, y que cada cinco minutos, una mujer o niña sufre acoso o abuso sexual. Además, la forma en la que son asesinadas las mujeres: en sus casas, pariendo, por decir “no” a alguien, por intentar divorciarse, da cuenta de que la violencia contra las mujeres no es aleatoria, sino dirigida y estructural.

La abogada inició explicando que los primeros auxilios legales son acciones inmediatas que se aplican en los primeros minutos u horas tras una situación traumática, tales como violencia física o sexual. Durante este tiempo, «el objetivo es reducir el peligro y conectar a la persona en crisis con los recursos de ayuda necesarios».

Actualmente se está impulsando una reforma con muchas posibilidades de éxito para que los abusos sexuales en la infancia no prescriban, señaló la activista luego de hablar sobre el poder de las víctimas para cambiar leyes y generar cambios estructurales en la búsqueda de justicia.

Se refirió a la importancia de conocer el Código Penal, al explicar el cálculo del plazo de prescripción, basado en la pena mínima y máxima de un delito en cuestión.

Narró casos en los que las denuncias eran archivadas porque el Ministerio Público no tomaba en cuenta la dimensión completa del sufrimiento de las afectadas. Las víctimas, muchas veces en crisis, son incapaces de relatar los eventos con precisión debido al estado de choque emocional, lo cual suele ser aprovechado por la defensa de los agresores para desacreditar sus testimonios.

Por lo anterior, resulta esencial ayudar a garantizar que el relato de ellas sea coherente y estructurado para que pueda ser valorado en los sistemas de justicia; lo cual se logra mediante la contención emocional y la escucha activa, además de ayudar a la víctima para recordar detalles clave.

Además, las denuncias no solo deben relatar los hechos, sino también incluir fichas socio-demográficas tanto de la víctima como del agresor, y la valoración del riesgo en cada caso de violencia. «Las mujeres en situaciones de violencia extrema deben ser protegidas antes de que sea demasiado tarde», enfatizó.

La perspectiva de género debe estar presente en todos los procesos judiciales para garantizar que el sistema no las revictimice. 

«El Ministerio Público y los jueces tienen la obligación de abordar cada caso con perspectiva de género, analizando las asimetrías de poder entre la víctima y el agresor», recalcó Trejo Ortiz.

puntualizó la abogada y activista.

La abogada y activista puntualizó que no todas las violencias que viven las mujeres están en un contexto delictivo, pero si requerirán acompañamiento psicosocial.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -