Durante su conferencia “Violencia familiar y vicaria en Zacatecas: Elementos para su prevención”, Adriana Rivero Garza expuso en el Auditorio de la Universidad de la Vera Cruz (UVC) campus Zacatecas, que el 74% de los casos de violencia vicaria pueden prevenirse si se identifican a tiempo.
En el marco del 1er Congreso Estatal de Eliminación de las Violencias de la UVC, Rivero Garza, explicó que la de tipo vicaria, como extensión de la violencia familiar, es una forma de agresión indirecta hacia la mujer, utilizando a los hijos u otros familiares cercanos como instrumentos para infligir daño emocional.
La sustracción de los hijos o las amenazas de hacerles daño, si la madre no cumple con las exigencias del agresor o si intenta romper el ciclo de violencia, son formas comunes de violencia vicaria. Los agresores también pueden hacer uso del sistema legal para prolongar su control sobre las víctimas mediante denuncias falsas, demanda de custodia de los menores o manipulando el régimen de visitas.
En Zacatecas, la violencia vicaria ha sido reconocida en el Código Penal del Estado desde 2021. Sin embargo, la ponente subrayó que este tipo de agresión emocional y psicológica sigue siendo poco comprendida y, peor aún, insuficientemente identificada por las autoridades.
Según el estudio español que dio paso a la tipificación de la violencia vicaria en 2012, el 44% de los incidentes ocurrieron durante las visitas parentales, momento en el que los agresores encuentran oportunidades para manipular a los hijos en contra de la madre.
La conferencista resaltó la importancia de sensibilizar a jueces, ministerios públicos y elementos policiales para que comprendan la complejidad de este delito y respondan de manera efectiva.
Se ha identificado que el 63% de los hijos de las víctimas presentan síntomas de depresión, mientras que un 66% sufre de ansiedad.
Mencionó que los ministerios públicos deben tener en cuenta a los familiares hasta el cuarto grado de parentesco cuando se trata de violencia vicaria, ya que muchas veces los agresores utilizan a hijos, sobrinos, abuelos u otros parientes para ejercer control y mantener su influencia sobre la mujer.
Indicó que el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar de Zacatecas (CAVIZ) es una instancia que provee atención tanto básica como especializada, en el proceso de atención a las víctimas de violencia vicaria. Mientras que la Fiscalía y otras instancias legales y médicas ofrecen un apoyo de tercer nivel (especializado).