La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la 65 Legislatura del estado impulsará una agenda para atender y resolver temas y problemas importantes que hay en Zacatecas como la seguridad, la justicia, el campo y los municipios, además de promover una buena distribución de los recursos, informó el diputado Carlos Peña Badillo.
“Hemos estado trabajando por una agenda en la que el PRI estará construyendo su participación y su paso en esta Legislatura en la que tenemos cinco diputados. La primera es una agenda por Zacatecas en la que proponemos que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial coincidan en los problemas torales que tiene el estado. Debemos atender el tema de la seguridad, la justicia, la salud, el campo y los municipios que están tan lastimados”, dijo.
En ese sentido, opinó que se debe trabajar en una agenda en la que puedan coincidir fuerzas políticas coaligados como el Partido Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano e incluso alguno otro que forme parte del bloque oficialista, con quienes es posible encontrar coincidencias en beneficio de la sociedad.
Muestra de ello fue que, en el proceso de la aprobación de la Reforma Judicial se creó un bloque común en el que los partidos opositores no permitieron que avanzara como lo tenían planeado.
Aunado a ello, informó que el PRI promoverá iniciativas en temas de interés para este partido, por ejemplo, la tipificación del delito ante la falta de obligación financiera de una persona con su familia o hijos.
Peña Badillo precisó que al partido también le interesa atender problemáticas en los órganos internos de control en donde ha habido deficiencias respecto a la atención de los decretos legislativos.
También indicó que “ser oposición no es estar en contra de todo y a favor de nada”, sino que es señalar de manera respetuosa, pero contundentes, todos aquellos aspectos en donde se pretendan acciones que no pudieran ser tan favorables para la población.
Es decir, “señalaremos cuando lo debamos hacer, seremos respetuosos en los posicionamientos, pero contundentes en lo que nosotros no vamos a trabajar en favor de las propuestas que haga el gobierno del estado”.
Por ejemplo, refirió que en el PRI están convencidos de que la gran mayoría de la población es que no se construya el viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos y que ese recurso se implemente en muchas otras acciones a lo largo y ancho de la entidad que demanda la sociedad como las carreteras, escuelas, el campo, seguridad, entre otros.
Peña Badillo reiteró que ser oposición no significa estar en contra de Zacatecas, sino que se trata de señalar errores y aportar alternativas para impulsar y promover acciones en beneficio de toda la sociedad.
Desde su perspectiva, el problema que hay en los municipios debe ser prioridad porque enfrentan situaciones financieras que les impide dar atención a su población en lo que respecta a servicios.
“El PRI quiere ser la voz de las y los productores del campo, la voz de los maestros, de los jubilados, de las mujeres, de los jóvenes. Hoy tenemos muy claro que, para que el PRI vuelva a posicionarse en la confianza ciudadana tenemos que regresar a la base y eso significa escuchar a la gente en sus necesidades y demandas y llevarlas a la acción”, agregó.
Para tal efecto, recordó que los diputados locales y federales del PRU en todo momento se mantuvieron en contra de la Reforma Judicial porque significará un retroceso en la impartición de la justicia, lo que muestra el compromiso de los priístas con los intereses sociales.
Sin embargo, Peña Badillo aseguró que el proceso electoral de este año es una radiografía de lo que acontece en Zacatecas y el país, en donde la gente poco a poco se ha desilusionado de los gobernantes.
Por ejemplo, a pesar de que hubo votación masiva favor de Claudia Sheinbaum y en el ámbito legislativo, la sociedad se ha dado cuenta de que esas mayorías no consultan, sino obedecen, y acatan instrucciones sin atender las prioridades.
En el caso de Zacatecas, afirmó que la ciudadanía está evaluando distinto y entonces decidió elegir presidentes adscritos a la coalición del PRI-PAN-PRD en Jerez, Fresnillo y Zacatecas, Rodrigo Ureño, Javier Torres y Miguel Varela, respectivamente, a pesar de que esta última “intentaron arrebatarla”.
“Hoy nos queda claro que no nos podemos equivocar y donde somos gobierno, en 10 municipios, tendremos qué concentrarnos en dar resultados para que el pueblo tenga confianza de nueva cuenta en nosotros y eso lo vamos a lograr con buenos gobiernos”, concluyó.