16.9 C
Zacatecas
viernes, 28 junio, 2024
spot_img

Llaman a marchar este sábado por los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Convocan Frente Social por la Soberanía, Ex Braceros en Lucha y Maestros Democráticos

- Publicidad -

■ Buscan efectuar una sola movilización con estudiantes de la UAZ y de San Marcos

Un grupo de organizaciones sociales, entre ellas el Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), Ex Braceros en Lucha y los Maestros Democráticos, llamaron en conferencia de prensa a la sociedad zacatecana para que se sume a la marcha que tendrá lugar el sábado, con motivo del primer aniversario de la tragedia de Iguala, Guerrero, en la que desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y otras 6 personas fueron asesinadas.

El líder del FSSP, José Santos Cervantes, informó que la concentración iniciará a las 17 horas en el Caballito de González Ortega y la marcha se dirigirá a Plaza de Armas, donde tendrá lugar un acto político cultural.

Agregó que están en pláticas con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y con los de la Escuela Normal Rural de San Marcos, ya que se tiene la intención de hacer una única movilización.

El grito de protesta, precisó, será el de buscar la verdad del caso, hacer justicia pero sobre todo recalcar que fue el Estado el que, a través de una participación activa o por omisión, es el máximo responsable de los hechos ocurridos en Guerrero la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.

Santos Cervantes subrayó que, lejos de fortalecer la credibilidad de las autoridades, las investigaciones llevadas a cabo por la Procuraduría General de la República (PGR) han evidenciado la incapacidad del gobierno mexicano y han demostrado la “prisa” que se tenía por dar carpetazo a este suceso antes de que se cumpliera un año.

Señaló que, hasta el momento, los únicos que han aportado datos ciertos y concretos sobre lo que pasó en Iguala han sido los expertos internacionales que han indagado en el caso.

Al leer un pronunciamiento, Santos Cervantes hizo hincapié en el fracaso del gobierno de México en las investigaciones de este caso y agregó que, antes de los hechos de Iguala, los jóvenes de la escuela normal de Ayotzinapa y en general todos los jóvenes “ya habían sido sometidos a intensos y terribles sacrificios a manos de un Estado neoliberal, criminal por naturaleza”.

Consideró que el gobierno de la República “ha difamado” a estos estudiantes del estado de Guerrero, señalándolos de “bárbaros”, sólo por el hecho de “no contentarse y callar”; esto mismo, añadió, lo ha hecho sistemáticamente con todos los ciudadanos, trabajadores, activistas que se han manifestado en contra de los “atropellos”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -