23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ El porcentaje es en comparación con la quincena anterior

INPC experimentó aumento de .27% durante primera mitad de marzo

■ Algunos de los productos genéricos que destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron pollo, lechuga, jitomate y limón

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Según los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), durante la primera semana de marzo se registraron aumentos de precios en productos genéricos como el pollo, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, lechuga y col. Por otro lado, se observaron disminuciones de precios en productos como la cebolla, el gas doméstico LP, nopales y calabacitas.

- Publicidad -

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de dar a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).  El objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

Durante la primera mitad de marzo de 2024, el INPC experimentó un aumento del 0.27 por ciento en comparación con la quincena anterior, lo que resultó en una inflación anual general del 4.48 por ciento. En contraste, en la misma quincena de 2023, la inflación fue del 0.15 por ciento y del 7.12 por ciento anualmente.

El índice de precios subyacente mostró un incremento del 0.33 por ciento quincenal y del 4.69 por ciento anual. Por otro lado, el índice de precios no subyacente registró un aumento del 0.09 por ciento quincenal y del 3.84 por ciento anual.

Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron un 0.10 por ciento y los de los servicios aumentaron un 0.61 por ciento en comparación con la quincena anterior.

En cuanto al índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 0.34 por ciento, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron un 0.12 por ciento en la misma quincena.

Durante la primera quincena de marzo, varios productos experimentaron aumentos de precios significativos. 

Los productos genéricos que destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron el pollo, con un aumento del 7.04 por ciento, seguido del transporte aéreo, con un incremento del 35.98 por ciento, y los servicios turísticos en paquete, con un aumento del 10.05 por ciento. Además, la lechuga y la col experimentaron un aumento del 14.76 por ciento, mientras que la vivienda propia aumentó un 0.21 por ciento; las loncherías, fondas, torterías y taquerías, un 0.41 por ciento; el jitomate, un 3.0 por ciento; los restaurantes y similares, un 0.40 por ciento; la electricidad, un 0.38 por ciento, y el limón, un 5.01 por ciento.

Por otro lado, algunos productos experimentaron disminuciones de precios considerables: la cebolla, con una caída del 16.04 por ciento, seguida de los nopales con una disminución del 18.65 por ciento, el gas doméstico LP con una disminución del 1.36 por ciento, la calabacita con una caída del 8.48 por ciento, la gasolina de bajo octanaje con una caída del 0.18 por ciento, el melón con una disminución del 7.38 por ciento, el chayote con una caída del 9.41 por ciento, los ejotes con una disminución del 12.47 por ciento, el chile poblano con una caída del 8.81 por ciento y los pañales con una disminución del 1.24 por ciento.

Es importante destacar que la incidencia, que se refiere a la contribución de cada componente del INPC a la inflación general, varió en función de estos cambios de precios.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -