Como ya todos lo sabemos, pero no nos cansaremos de repetirlo, el pasado 2 de junio, la doctora Claudia Sheinbaum, ganó de una forma contundente: obtuvo 35,924,619 votos, es decir, un 59.75%. Esto es un hecho histórico: será la presidenta más votada en toda la historia de nuestro país.
México ha cambiado de forma radical a partir de que Morena ganó la presidencia de la República: se combate la corrupción, y los recursos que antes iban a los bolsillos de unos políticos corruptos y sinvergüenza hoy se destinan al bienestar de la gente vía los programas sociales. Además, se han creado grandes obras de infraestructura sin solicitar un peso de deuda. Y en materia económica, México logró el crecimiento y la estabilidad.
Con esto la Presidenta Claudia se comprometió a continuar con el Plan C que comenzó el Andrés Manuel López Obrador, que tenía como principal objetivo reformar al Poder Judicial para que se democratizara, entrara en la misma lógica de austeridad republicana y escrutinio público que tanto se necesita y ya es una obligación en tiempos de la Cuarta Transformación.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, propuso cinco reformas constitucionales para aprobarse lo más pronto posible, las cuales incluyen algunas de las que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador a principios de año. Este es el primer paso para profundizar la 4T, un objetivo que ya se está cumpliendo gracias a que Morena y sus aliados obtuvieron la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Aquí las reformas que la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que serían presentadas a los legisladores en las últimas semanas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador:
1.- Pensión para mujeres de 60 a 64 años (Ya aprobada y en ejecución)
Esta reforma busca otorgar un apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años. Hay que recordar que la pensión universal del presidente López Obrador se otorga a partir de los 65 años. Con este programa se reconoce el trabajo del hogar y de cuidados que históricamente han realizado las mujeres de manera desproporcionada en comparación con los hombres.
2.- Becas para todas las infancias (Ya aprobada y en ejecución)
Cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum otorgó una beca universal a todas las niñas y niños desde preescolar hasta secundaria. Ahora busca que la reciban todas las infancias del país.
3.- Jubilación digna para maestros (Pendiente de aprobarse)
Se propone reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual impulsó Felipe Calderón y afectó a miles de trabajadores del Estado mexicano. Con esta reforma, se les regresará a maestros y maestras de educación básica una jubilación digna por su labor en la formación de la población mexicana.
4.- No Reelección (Pendiente de aprobarse)
La presidenta electa plantea volver al principio de no reelección para el Congreso federal, es decir, para las cámaras de Diputados y de Senadores, y para los municipios. Es claro que la reelección ha generado muchos vicios y, por ello, se pretende cortarlos de raíz.
5.- Reforma Judicial (Aprobada y la Reforma VA)
Claudia Sheinbaum ha explicado que esta reforma pretende desterrar la corrupción en el Poder Judicial. Con ella, el pueblo podrá elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los magistrados y a los jueces. Esta reforma traerá más democracia, el pueblo sabrá elegir bien y habrá una verdadera impartición de justicia para todos. Claudia Sheinbaum afirmó cuando presentó esta reforma: “Contamos con un Poder Judicial caro, mal administrado y con una burocracia amplia”.
La Reforma al Poder Judicial plantea la elección por parte del pueblo de jueces, magistrados y ministros. Vía estas elecciones, todos los mexicanos podremos conocer y elegir a nuestras autoridades judiciales, y castigarlos con nuestro voto cuando actúen de forma inapropiada o sean corruptos. Al ser elegidos en voto popular, los jueces, magistrados y ministros tendrán que mejorar su desempeño, actuar con humanismo y perseguir la justicia para todos y no para unos cuantos, como es ahora. Esto desembocará en integrantes del Poder Judicial que actúen siempre con honradez, profesionalismo y entrega al pueblo de México.
Sin dudarlo, el seguimiento del Plan C es la garantía del voto de los casi 36 millones de mexicanas y mexicanos que dieron su confianza al proyecto de MORENA, no es un capricho de poder o de unos cuantos, es la consolidación del ejercicio de gobierno obedeciendo al pueblo.
Las reformas van y van porque no son pensadas en el beneficio propio o de unos cuantos, son pensadas en las necesidades del pueblo de México y para el bienestar del mismo,estas son para darle continuidad a la 4T.