11.9 C
Zacatecas
miércoles, 2 julio, 2025
spot_img

Invita Javier Acosta a convertir la vida en una existencia poética

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ Docente pretende la formación de escritores en el ámbito local pero con una visión muy contemporánea

- Publicidad -

¿Qué tiene que ver con mi existencia la poesía? Y cómo puede llegarse al extremo de que se convierta en una existencia poética. Con estas reflexiones Javier Acosta, coordinador del Diplomado de Poesía y Microtextos del Instituto Zacatecano de Cultura, expone este ejercicio, como “un diplomado para la vida”.

Explica el también docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas que desde el inicio de éste que hasta su emisión anterior fue propuesto como un taller, y el correspondiente de Ensayo y Crítica Literaria que imparte también en el IZC, Sigifredo Esquivel Marín, “uno de los cometidos y de la forma en que trabajamos, es llevar el discurso abstracto siempre al ámbito existencial”.

Luego de 12 años de iniciarse el Taller de Poesía del Instituto Zacatecano de Cultura, periodo en el que hubo uno de descanso, precisa, en esta ocasión se ha adecuado como diplomado, pues desde hace tiempo se tenían el número de créditos suficientes según los parámetros de la Secretaría de Educación y Cultura y la Universidad Autónoma de Zacatecas, en que se respalda, para proponerlo de esta forma y otorgarle valor curricular.

Esto implica asimismo, poner énfasis en conocimientos teóricos al aproximarse a la naturaleza del discurso poético y precisar “qué hace que un texto sea poesía y no prosa”. Más allá de la forma, agregó, como otro de los propósitos, ubicar los campos que diferencian al campo poético “y lo hacen tan diferente de otros tipos de discurso”.

Se revisará con claridad, sencillez pero también con toda la profundidad posible, abundó, los alcances extremos de este discurso y cómo puede ser introducido, insiste, “en la vida particular de cada uno de nosotros. No vamos a dejar esto en la abstracción sino llevarlo a la práctica”.

El Diplomado en Poesía y Microtextos del IZC inició ya el pasado 13 de agosto, ha sido completado y rebasado su límite de cupo, mayoritariamente por mujeres, en un 80 por ciento precisó.

“En esta ocasión hay gente más joven, hay estudiantes que comienzan las carreras, también estudiantes de posgrado y estudiantes de Letras hay bastantes”, eso conforma el grueso del grupo, pero también se integraron egresados de la Unidad Académica de Letras de la UAZ, donde Acosta es docente.

“Y por fortuna también hay muchas mujeres (…) ésa debe ser alegría para la sociedad completa, el que se están integrando más y más mujeres a este tipo de actividades”.

Refirió al respecto, el que justo en este, otrora taller, sus participantes han obtenido reconocimiento nacionales en muchos ámbitos.

El diplomado busca formar gente que quiera ser escritor o escritora “dentro de nuestro ámbito zacatecano pero con una visión muy contemporánea y observando qué es lo que están haciendo los poetas que marcan tendencia en el mundo occidental y oriental”.

Se pretende en este sentido “poner al día” a sus integrantes en lo que actualmente se hace en la poesía. “Y yo creo que la gente está ávida, muy despierta y quieren ese tipo de cosas, creo que va a tener mucho éxito por lo que veo”.

Javier Acosta dijo sobre la gente que busca se inserte en este diplomado, se requiere que “esté dispuesta a correr la aventura de la escritura hasta sus últimos límites. Y hay mucha gente que quiere hacerlo porque el arte concita a este tipo de experiencias, de entregar el alma en la labor artística”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -