Zacatecas es tierra de migrantes. Hay quienes afirman que la mitad de la población total zacatecana vive acá y la otra mitad está en Estados Unidos, lo que sí podemos afirmar aquí con certeza es que casi todos quienes nacimos aquí tenemos algún familiar al “otro lado”; ha sido, durante décadas y por distintos motivos, un patrón recurrente el de la migración de nuestros paisanos, y quizá por eso también veamos desde aquí de manera normal que parte de nuestras familias se encuentre viviendo en América del Norte, primordialmente en Texas y en California.
De acuerdo a datos obtenidos de la Organización Internacional para las Migraciones, “entre 2015 y 2020 18.802 personas salieron de Zacatecas a vivir a otro país […] El 96% de las personas emigraron a los Estados Unidos, un porcentaje mayor al promedio nacional de 77%” (1). Estos datos ejemplifican la tendencia a partir de esta tierra a EU ya sea para reunirse con la familia que vive allá, para buscar nuevas oportunidades de trabajo, o para realizar estudios en el extranjero, entre otros motivos. Ésos son los datos estadísticos, los otros, los más cercanos, son los que tiene uno como referencia inmediata.
La mitad de la familia de mi padre vive allá y a muchos de ellos no los conozco; sé que el hijo mayor de mis abuelos emigró cuando tenía menos de 15 años. Antero es su nombre y cuando apenas era un niño decidió salir de Apaseo y embarcarse en una aventura que ha durado más de 60 años; en Estados Unidos formó una familia: vino por Adela al rancho, se casaron y tuvieron muchos hijos que nacieron allá pero que crecieron con el amor por esta tierra inculcado por sus padres. Actualmente permanecen en el extranjero y siguen reproduciendo en gran parte las costumbres y tradiciones familiares, la comida, la música, las fiestas, las reliquias y las danzas a los santos venerados; trabajan arduamente y los integrantes de las nuevas generaciones han ingresado y egresado de la universidad.
Seguramente algunos de ustedes tendrán o sabrán de una historia similar. Cuento esto porque Juan Carlos Villegas, artista originario de Potrero de Gallegos, Valparaíso, Zacatecas, inaugurará próximamente una exposición en la tierra en la que actualmente viven también dos de sus hermanos -quienes también han formado allá sus propias familias y le han dado 5 sobrinos-.
El próximo 2 de agosto, a las 6 de la tarde, se inaugura en Fort Worth, Texas, su exposición Nuestras raíces zacatecanas. Artes de La Rosa Cultural Center for the Arts será la sede de esta muestra que es posible gracias a la invitación de “Comunidades Zacatecanas DFW”, con el auspicio del Center for Mexican American Studies at UT Arlington (CMAS) y el Consulado General de México en Dallas de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Alejandra Valdez, originaria de Sombrerete, es la coordinadora de esta exposición, como parte importante de esta asociación de migrantes zacatecanos radicados en ese lugar, y su gestión es la muestra de lo que nuestros paisanos hacen con profesionalismo no sólo para vivir de manera digna en Estados Unidos, sino para que Zacatecas sea promovido en todos los sentidos. Ella fue galardonada como “Zacatecana del año 2023” por su colaboración y trabajo realizado dentro de la federación de migrantes para mejorar las vidas de las y los zacatecanos y durante las últimas semanas se ha dedicado a organizar esta exposición, así como otras actividades que tienen que ver con la minería y la participación del Anastacia Flores Dance Company -una organización que promueve la danza folclórica de nuestro país en Estados Unidos-.
En portada de esta edición presentamos una de las obras de Juan Carlos Villegas que forma parte de esta muestra; si usted vive en el área de Dallas-Fort Worth ojalá pueda ir, tendrá una permanencia hasta el 31 de agosto en el Artes de La Rosa Cultural Center for the Arts. Y si vive en Zacatecas o visita esta ciudad, le recordamos que su exposición Caosmos se encuentra en el Museo Francisco Goitia y puede ser visitada durante esta temporada vacacional.
En La Gualdra descansaremos un par de semanas. Nos vemos de regreso en agosto.
Que disfrute su lectura.
Jánea Estrada Lazarín
1.- Datos del INEGI en: Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2023. Indicadores de Gobernanza de la Migración a Nivel Local Perfil 2023 – Estado de Zacatecas (México). OIM, Ginebra, p. 20.
https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra631