■ Se presenta caso en los planteles de Zacatecas y Fresnillo, esto por la densidad poblacional
■ Hay promesa del Gobierno Federal de otorgar recursos a las prepas foráneas de la Universidad, informan
María Félix Esparza Dávila, directora de la Unidad Académica de Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que la demanda de ingreso a ese subsistema se mantiene constante en la capital del estado y Fresnillo, mientras que en Nieves, Villa de Cos, Tlaltenango, Nochistlán y Valparaíso “es estándar”, debido a que la densidad poblacional es menor.
“La población en esos lugares no es muy alta. No hay mucha gente en las secundarias y entonces la demanda de ingreso a la preparatoria de la UAZ no tiende a crecer. Aquí en la capital, por el contrario, está rebasada la demanda para las cuatro prepas”, expuso.
En ese sentido, informó que para el próximo ciclo escolar las 13 preparatorias de la UAZ aceptarán alrededor de 3 mil 100 alumnos de nuevo ingreso, y solamente para las prepas 1, 2, 3 y 4 hubo 4 mil 500 aspirantes.
Por otra parte, se refirió a las condiciones en que se encuentran los planteles y señaló que, “en cuanto a infraestructura nunca será suficiente. Hay muchas carencias sobre todo en los planteles foráneos pero los proyectos federales están apoyando con recursos a esos planteles, pero no lo necesario”.
Por ejemplo, Esparza Dávila mencionó que el plantel de Tacoaleche no cuenta con nada, pues las instalaciones que ocupa en este momento, al igual que su equipamiento, son prestadas, mientras que las preparatorias que se ubican en la capital del estado han mejorado sustancialmente durante los últimos años.
Sin embargo, los planteles más grandes, el 1, 2, 3 y 4, son hasta cierto punto autosuficientes debido a la aportación de los padres de familia, mediante cuotas escolares, cuyo recurso permite solventar la mayoría de los gastos que se realizan en las instalaciones.
El problema se presenta en mayor medida en las preparatorias ubicadas en los municipios, porque en muchas ocasiones los padres de familia no cuentan con los recursos para pagar cuotas escolares y en esos casos se les condona, por lo que se depende de los recursos federales.
En ese sentido, Esparza Dávila dijo que hay la promesa del Gobierno Federal de otorgar recursos a las prepas de la UAZ que no están en la capital del estado, a través del programa “Escuelas al Cien”, pero queda pendiente mejorar las condiciones de los laboratorios, espacios deportivos, entre otros.
Informó, por ejemplo, que en este momento se construye la segunda etapa de la Preparatoria 1, en el campus UAZ Siglo 21, la cual contará con 11 salones con inversión del Fondo de Aportaciones Múltiples.