12.3 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

■ La investigadora señaló la importancia de las imágenes en la creación de una memoria histórica

Resalta Guadalupe Villa el papel de la prensa durante la Revolución

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En las actividades conmemorativas por el 110 aniversario de la Batalla de Zacatecas, la reconocida investigadora y nieta del emblemático Francisco Villa, Guadalupe Villa Guerrero, presentó la conferencia magistral “1914 en la memoria de México”, en la que abordó con precisión y perspectiva algunos acontecimientos de la Revolución Mexicana, destacando la batalla de Zacatecas, la cual, comentó, es considerada la más sangrienta de dicho conflicto.

- Publicidad -

Villa Guerrero inició su exposición subrayando la intensidad y el impacto de la batalla de Zacatecas en la lucha revolucionaria, retomando sus aportaciones y coordinación del libro “1914. Miradas Fragmentadas de la Revolución en Zacatecas” de Limonar Soto.  

La historiadora se centró en los relatos de los testigos y partícipes con las imágenes fotográficas de la época, lo que argumentó ha fertilizado el terreno del imaginario colectivo, construyendo una memoria histórica rica en detalles y significados. 

Mencionó a destacados fotógrafos y periodistas de la época que documentaron los eventos, como José María Aguilar y Félix Miret para la Semana Ilustrada y la revista Zacatecas Ilustrada. Asimismo, mencionó el contrastante trabajo de la prensa estadounidense, como la Associated Press que estuvo presente durante las campañas victoriosas de Villa en 1914. Estas fotografías no solo alimentaban la curiosidad de los lectores, sino que también jugaban un papel crucial en la propaganda de la época.

“Los líderes revolucionarios pronto entendieron el funcionamiento de la propaganda y no dudaron en utilizar las imágenes para la promoción de su causa y de sí mismos”, señaló Villa Guerrero. 

Asimismo, resaltó la importancia de las imágenes en la creación de una memoria histórica, señalando que la guerra se convirtió en una fábrica de imágenes que se multiplicaron en periódicos, revistas y tarjetas postales. Estas imágenes, aunque a menudo escenificadas, poseen un valor documental significativo.

La historiadora destacó la poca información disponible sobre la batalla de Zacatecas en la prensa mexicana de la época, debido al estricto control ejercido por Victoriano Huerta.

“Durante largo tiempo abundaron en libros ilustrados imágenes preciosistas de la revolución. Hubo pocas que dieran idea de la ferocidad y destrucción que la acompañó, lo cual puede explicarse por la censura y el prurito de no ofender la sensibilidad de una sociedad castigada por la violencia”, reflexionó Villa Guerrero, resaltando la complejidad de la representación de la guerra civil en la iconografía de la época.

Además, Villa Guerrero abordó la leyenda negra que rodea la figura de Francisco Villa, un personaje que ha sido objeto de diversas interpretaciones y mitificaciones. La historiadora señaló que, a pesar de su papel central en la Revolución Mexicana, Villa ha sido representado de manera contradictoria en la memoria popular y académica. 

La conferencia de Guadalupe Villa Guerrero ofreció una visión profunda y detallada de uno de los años más cruciales de la Revolución Mexicana, enriqueciendo nuestra comprensión de los eventos a través de un análisis meticuloso de las fuentes históricas y visuales disponibles.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -