13.3 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Imparten conferencia sobre mujeres que revolucionaron la minería y su importancia en este ámbito

Comparten mujeres retos a los que se enfrentan al ser minoría en un sector dominado por los hombres

■ Buscan lograr que el que reclutamiento esté basado en el talento de las personas y no en el género

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Como una de las últimas actividades de la Reunión Internacional de Minería (RIM) 2024, se llevó a cabo la conferencia “Inclusión: amigable y distributiva. Convocatoria para Pioneras: Mujeres que revolucionaron la minería», dictada por Ana Laura Muñoz, directora de Mujeres WIM México.

- Publicidad -

Las barreras que enfrentan las mujeres mineras de forma cotidiana al representar una minoría en un sector dominado por hombres, fueron compartidas por la ponente, mujeres en la audiencia y testimonios en video. 

Desde no recibir un salario igual por el mismo trabajo, hasta negar la contratación a mujeres por tener hijos pequeños, verse en la necesidad de abstenerse de tomar agua durante la jornada laboral por la falta de sanitarios adecuados y otros problemas, fueron expuestos en testimonios. 

La ponente y asistentes a la conferencia compartieron barreras con las que mujeres en puestos directivos se identifican, como lo es que las ideas, que en boca de una mujer pasan desapercibidas, cuando son expuestas por un hombre son calificadas de brillantes e innovadoras.

“De repente llega alguien dentro del mismo gremio y saluda a todos los hombres y a ti te ignora”, compartió la directora de Mujeres WIM México, para ejemplificar una experiencia cotidiana de mujeres en puestos de liderazgo, quienes aprenden a tener conversaciones difíciles, y demostrar que es el talento y el desempeño lo que determina el lugar que ocupan, “no el hecho de ser mujer”.

Ante estos problemas identificados, Ana Laura Muñoz expuso que la iniciativa de Mujeres WIM México consiste en una autoevaluación y medición en nueve ejes que se hace a compañías mineras, proveedoras y de servicios, para “dar voz a las mujeres en un ambiente laboral de equidad e inclusión femenina con la intención de potenciar la participación de las mujeres en la industria extractiva mexicana.”

Lograr que el que reclutamiento esté basado en el talento de las personas y no en el género, es uno de estos ejes, por lo que las empresas reciben diagnósticos de sus procesos de selección para eliminar los sesgos de género en los que podrían estar incurriendo.

La inclusión de lactarios en los espacios de trabajo, considerar que los gerentes difícilmente van a tener una noción integral de los problemas de salud de sus trabajadoras (como la endometriosis, que afecta a seis de cada 10 mujeres), fueron otras de las ideas que se discutieron en esta ponencia, subrayando la importancia de que las empresas se acerquen a esta convocatoria, en la cual se puede participar más de una vez y de forma consecutiva, como es el caso de minas como la de San Nicolás y Aránzazu, señaló la conferencista.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -